domingo, 29 de enero de 2012

ESTRATEGIA

El término estrategia es de origen griego. Estrategeia, estrategos o el arte del general en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).
El diccionario Larousse la define como el arte de dirigir operaciones militares, habilidad para dirigir,

Para Wikipedia: Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. Se aplica en distintos contextos:

·         Estrategia empresarial: se refiere al conjunto de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento.

·         Estrategia de marketing: está dirigida a generar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, con mayor efectividad que la competencia, a fin de generar en el cliente lealtad hacia una empresa o una marca. Es una parte del marketing que contribuye en planear, determinar y coordinar las actividades operativas

·         Estrategia militar: se denomina de esta forma al direccionamiento de las operaciones de campaña, que parte de un análisis de las condiciones de enemigo, tiempo, terreno y medios de combate, a fin de establecer el uso más eficiente de las potencialidades de las propias tropas, dirigidas a lograr la derrota del adversario al menor costo material, humano, político y económico posible. Para algunos es el conjunto de acciones que se desarrollan en el campo de batalla y las medidas tomadas para conducir un enfrentamiento armado.

·         Juegos de estrategia: género de juegos en los que se tiene en cuenta el análisis de las variables que inciden en la victoria o la derrota, para la definición de una propuesta de valor que direccione las capacidades propias y explote las desventajas del adversario con el fin de obtener la victoria ya sea política, militar o económica.

·         Estrategia evolutiva: métodos computacionales que trabajan con una población de individuos que pertenecen al dominio de los números reales.

·         Estrategia en el ajedrez: tiene que ver con la evaluación de posiciones de ajedrez y con la elaboración de objetivos y tácticas a largo plazo para los movimientos futuros.

·         Estrategia directiva Es aquella que realizan los grupos de trabajo de manera consensada para la resolución de un problema especifico.

·         Mapa estratégico: es el proceso de elaboración de una visión estratégica macro, propuesto por Kaplan y Norton, que normalmente precede a la implementación de un cuadro de mando integral.

·         Patrón de diseño Estrategia: Un importante patrón de diseño de la ingeniería del software, perteneciente a la rama de patrones de comportamiento.

·         Pensamiento estratégico: método de pensamiento que puede ser empleado para la resolución de problemas de manera creativa.

·        Planificación estratégica: es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos. Una de las herramientas más usuales en este tipo de planificación es el Análisis FDOA

Visto lo anterior, se confirma su surgimiento en el campo militar, y se refiere a la manera de derrotar a uno o a varios enemigos en el campo de batalla, sin embargo pasó a ser utilizada en el campo gerencial y allí pierde el sinónimo de rivalidad o competencia; y se convierte en necesaria para la dirección estratégica en función de brindar a las organizaciones una guía para lograr un máximo de efectividad en la administración de todos los recursos y talentos en el cumplimento de la misión.

Sin embargo nos encontramos con acepciones como planificación estratégica y gerencia estratégica, creando confusión en los estudiantes del área gerencial, quienes en algunos casos no logran diferenciarlos, debido a que en ocasiones nos encontramos con criterios arquetípicos cerrados, que intentan obligar a utilizar la estrategia de acuerdo a ciertos cánones, impidiendo la flexibilidad que determinadas situaciones exige.

La planificación estratégica puede ser vista como “el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia Empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreas” (wikipedia)

En tanto la gerencia estratégica puede definirse “como la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una organización logre sus objetivos. La formulación de las estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las oportunidades y amenazas externas de una empresa, el establecimiento de misiones de la compañía, la fijación de objetivos, el desarrollo de estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuales escoger. Es un proceso apasionante que permite a una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro.

El proceso de GE se puede describir como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización. La GE no es una ciencia pura que lleve a un enfoque concreto tipo “uno, dos, tres, cuatro”. Se trata más bien de un intento por organizar información cualitativa y cuantitativa, de tal manera que permita la toma de decisiones efectivas en circunstancias de incertidumbre. Las decisiones estratégicas se basan más en criterios y análisis objetivos que en las experiencias pasadas propias, o en juicios del pasado o en sentimientos “orgánicos”. Esto a diferencia de decisiones puramente intuitivas” (Gestiopolis)

Muchos autores tienden a establecer criterios comunes entre la planificación estratégica y la gerencia estratégica y de allí que se cree la confusión en muchos alumnos o participantes de estas materias, llegando inclusive a verse este error en algunos diseños curriculares.

No es ningún secreto que el gerente estratega debe apoyarse en la planificación estratégica para llevar exitosamente a cabo su accionar, pero también es cierto que las propias circunstancias establecen estratégicamente, el accionar, de allí que siempre estarán vigentes criterios polémicos para desarrollar los planes estratégicos.

Si partimos del hecho que la visión debe ser el criterio primigenio al abordar cualquier proyecto y que la misión refleja el ser institucional, entonces ¿poqué se genera siempre la pregunta acerca de que es lo primero que debemos hacer?

Visto desde una dimensión cuántica, el presente (misión) y el futuro (visión) pareciesen tener un orden prelativo, pero por esas mismas circunstancias que implican el hecho que, el ser humano es mucho más que un cerebro y que se requiere buscar nuevas formas holísticas de entender la cuestión, más allá de la neurociencia, entonces, debe darse cabida a un nuevo pensamiento gerencial, que implique ver la estrategia más allá de lo teórico o epistémico y se incluya lo ontológico y lo axiológico en la misma.

Esto es consecuencia de la derivación mental, al tratar de dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿todos los gerentes tienen la misma forma de pensar?, ¿pertenecen a la misma escuela del pensamiento?, ¿tienen la misma óptica empresarial?.

Como estoy seguro que las respuestas a esas interrogantes son negativas en todos los casos, me pregunto entonces, ¿por qué nos empeñamos en obligar a nuestros estudiantes a redactar primero la misión y luego la visión empresarial?

De la misma manera, estoy seguro que de acuerdo a las circunstancias, habrá ocasiones en que debe establecerse un orden prelativo en las mismas, ¿pero, será en todos los casos?

¿Si lo veo desde el humanismo, tendrá el mismo orden que si lo veo desde el pragmatismo gerencial?

Es mi opinión que mientras siga existiendo el dogmatismo, seguiremos teniendo la tentación de la imposición de los criterios, coartando con ello, la posibilidad del disenso y de la creatividad, criterios fundamentales invocados con fuerza en algunas cátedras, que intentan formar una nueva generación gerencial, con visión holista y acorde a las exigencias de esta pos, posmodernidad.

Creo que puede comenzarse así, con este debate un buen 2012, que permita a los doctorandos fijar posición, a los docentes, la revisión de posturas y a los estudiantes y participantes sus propios aportes en aras de una mejor gerencia y por tanto de una mejor sociedad.

Por primera vez de forma sistematizada, la comunidad científica conviene en señalar que la conciencia humana enlaza con la dimensión de la física cuántica y no con la neurociencia, tal y como hasta ahora tradicionalmente se venía entendiendo. La experiencia empírica no siempre es racional, y por tanto, tenemos que entender que la dimensión mental es infinitamente más sofisticada, que la mera actividad neuronal.