La educación virtual, según la UNESCO (1998), se define como
“entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en
relación con la tecnología educativa… un programa informático-interactivo de
carácter pedagógico, que posee una capacidad de comunicación integrada. Son una
innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías
informáticas y de telecomunicaciones, que se ha intensificado durante los
últimos diez años”.
Los avances tecnológicos y sociales
han incidido de manera directa y exponencial sobre el mundo educativo, teniéndose
ahora la necesidad de dar atención a las personas y a la nueva generación crecida
en el mundo tecnológico, que privilegia este ambiente sobre lo tradicional.
Siempre habrá detractores y defensores para este modelo, pero es obligación de
quienes vemos tendencias educativas, ofrecer alternativas en aras de la
inclusión y evitar la exclusión o deserción, como consecuencia del rechazo a
los modelos tradicionales o a la necesidad de oportunidades para quienes no
pueden acceder a un centro educativo y que por tanto se les coarta la
posibilidad de desarrollar su carrera y por supuesto el logro de su objetivo y
la posibilidad de titulación.
La educación a distancia o no
presencial, se puede considerar como una novedosa estrategia educativa que se
sustenta en el uso racional y adecuado de nuevas tecnologías, estructuras
operativas flexibles y métodos pedagógicos que resultan altamente eficientes en
el proceso enseñanza-aprendizaje (Quevedo, 2000). Es, en su esencia,
considerada como una mediación pedagógica, es decir, un conjunto de acciones
concebidas, estructuradas y desarrolladas de tal forma que promuevan y
faciliten, a corto y largo plazo el aprendizaje y la retención de la
información en los interlocutores, o lo que es lo mismo, propiciar y lograr en
los educandos la propia construcción organizada y concatenada del conocimiento,
requisito indispensable para materializar en él la congnoscibilidad del mundo
material del cual él mismo es una parte inseparable (Sánchez, 2000).
La educación virtual se presenta de
forma flexible, donde el aprendizaje mediante el uso de herramientas
tecnológicas, se hace innovador. De una alternativa al mundo dinámico en el que
vivimos, se ha avanzado al uso de las tecnologías para crear espacios con las
plataformas de aprendizaje, quedando atrás el estar en un pupitre rígido,
escuchando clases, tomando notas, manteniendo un compañero al lado. (Mabel
Indova Sanchez)
Para María Elena Chan Núñez de la
Universidad de Guadalajara, México, las condiciones para la innovación
educativa se han favorecido en los últimos años, por convergencia de ideas
originadas desde hace al menos dos siglos, con soportes y medios que hoy, no
sólo las han hecho visibles, sino que han permitido su desarrollo y difusión de
manera exponencial.
La virtualización de la educación se presenta como un fenómeno en el que
se actualizan métodos educativos cuyas posibilidades se ven ampliadas con el
uso de las TIC, pero también es una megatendencia económica y cultural que
rebasa el ámbito de la educación escolar. La virtualización de las prácticas
sociales se está dando en otros ámbitos como la salud, la urbanización, el cuidado
del ambiente, el manejo de la energía, el gobierno, la organización social y en
todos los campos científicos y profesionales. (Mateos, García, & González,
2015)
La virtualización vista ahora como necesidad,
trasciende la digitación o automatización de las prácticas escolares para su
operación a través de los campus y aulas virtuales. Virtualizar implica la
gestión del entramado entre los entornos de aprendizaje físicos y digitales,
considerando la mediación de las TIC´s para la representación o evocación de
los objetos de conocimiento y el modelado de las interacciones para la
enseñanza y el aprendizaje.
El saber tecnológico es, probablemente, el que menos se reconoce en su
configuración multi e interdisciplinaria y que ulteriormente va a permitir la
transdisciplinariedad. Suele pensarse en la tecnología como un solo tipo de
saber pero no se abarcan de manera holística los paradigmas del mundo
tecnológico, que pueden ser convergentes o no con los paradigmas educativos.
Según lo señala Silvio (2000: 215) dentro de la educación superior
(universitaria) hay varios procesos, que ocurren en diversos espacios, en los
cuales se utilizan distintos objetos y en los cuales participan diferentes
actores. Los actores son seres humanos y mediante una comunicación entre ellos,
realizan los procesos manipulando los objetos. De igual forma, este autor
menciona que los procesos de enseñanza y aprendizaje son los que se realizan en
un aula virtual y el resultado de esa virtualización es lo que se podría llamar
campus virtual, en cual los espacios básicos se hallarían interrelacionados en
una totalidad integrada.
Para Dusen (1997) el campus virtual “es una metáfora para un ambiente
electrónico de enseñanza, aprendizaje e investigación creado por la
convergencia de poderosas y nuevas tecnologías de información e instrucción”.
Basándonos nuevamente en Silvio
(2000:234), la educación virtual “no es un hecho aislado, es producto de la
confluencia de una serie de factores socioeducativos y tecnológicos que han
conducido a crear un nuevo paradigma de trabajo académico en la educación
superior” y al respecto, señala los principios que sirven de base a la
educación virtual, entre los que se encuentran:
1.
El
problema a resolver consiste en dotar de conocimientos a personas que los
necesitan para vivir en sociedad exitosamente.
2. Unas
personas proveen un conjunto de condiciones, instrumentos y metodologías para
facilitarles a los educandos la tarea de adquirir los conocimientos que
necesitan.
3. Los
educandos se comunican con los educadores y con otros educandos para
intercambiar y compartir conocimientos y construir sus conocimientos propios,
en diferentes lugares y tiempos.
4.
Los
educandos complementan esos conocimientos con otros conocimientos almacenados
en una red de centros de información o de bibliotecas distribuidas en todo el mundo.
5.
Al
final del proceso, los educadores, junto con los educandos, evalúan los
conocimientos adquiridos.
De igual forma, entre sus objetivos señala:
1.
Convertirse
en centro de acopio de información, enfocado específicamente a ser herramienta
de recopilación de información para los estudiantes y sus facilitadores.
2.
Proporcionar
a los estudiantes información sobre temas específicos de sus actividades
escolares, de manera documental o a través de un asesor en línea que actúa por
medio del e-mail para aclarar dudas y preguntas de los usuarios.
3.
Motivar
a los estudiantes a descubrir nuevas maneras de aprender, más allá de la clase
y del texto de consulta.
A manera de ejemplo podemos ver el caso de la universidad Rafael Belloso
Chacín que utiliza los siguientes valores para su proceso de virtualización de
la educación:
· Axiológicos:
La Ética entendida en el sentido de orientar a los egresados en una línea de
pensamiento y de acción de preservación y fomento de los valores de libertad,
igualdad, honestidad, responsabilidad ciudadana, respeto a la diversidad de
pensamiento, ética-social y cultural. Así como la internalización de la ética
del trabajo, equidad, libertad y justicia para la formación de un ciudadano
idóneo que pueda contribuir al proceso de transformación del país, y de las
regiones, a través de una Educación de Calidad.
· Epistemológicos:
centrado en el conocimiento por cuanto es uno de los productos más elaborados
de la cultura, que constituye un importante agente de desarrollo para los profesionales
de las diferentes áreas, en los comienzos del siglo XXI, conocido como la era
del conocimiento.
· Ontológicos:
entendiendo al futuro profesional como un ser humano que está llamado a una
concepción integral del hombre considerando a éste como persona y también que
debe influir positivamente en la sociedad en la cual habita, para lograr su
pleno desarrollo individual y social.
· Investigación:
proporcionando al futuro profesional, los conocimientos que le permitan avanzar
en investigación, desarrollo y docencia con alta calidad en la generación de
nuevos conocimientos.
·
Innovación:
permanente búsqueda de mejores métodos, prácticas y procedimientos que tengan
como eje la capacidad y la acción de los participantes con relación al trabajo
creativo.
· Calidad:
es el sentido de ofrecer los conocimientos actualizados y óptimos en cada uno
de los programas académicos que se ejecuten, bien sean de Pregrado, Postgrado o
de extensión Universitaria.
· Cambio:
como permanente responsabilidad de tener siempre claro que vivimos una época
marcada por el cambio, que éste ya no es una opción sino cuestión de
supervivencia y la responsabilidad de ejecutar cambios en al ámbito de la
Telemática para propiciar el desarrollo sustentable.
· Sinergia:
como multiplicación de fuerzas que se generan mediante la adecuada coordinación
de recursos de cualquier orden, para lograr un resultado mejor que la simple
agrupación de las partes.
· Eficiencia:
es el sentido de lograr el efecto de la más alta calidad y la más amplia
cobertura en Educación Superior, en el País.
· Eficiencia
organizativa: desarrollo organizacional consolidado que hace posible asegurar
la prosecución de los semestres de todos los programas.
· Pertinencia
social: es el sentido de ofrecer soluciones válidas y viables para la Educación
Superior Venezolana.
· Trabajo
en equipo: tanto la investigación como el progreso de la Ciencia y de la
Tecnología actualmente se realizan mediante el trabajo en equipo, ya que se facilita
la interdisciplinariedad del conocimiento y se alcanza progresar más
rápidamente.
Algunas características según Jhoan Sebastian Lara Puentes, de la educación virtual
son las siguientes:
·
El facilitador rara vez
se encuentra con sus estudiantes, dado los renombrados inconvenientes de
espacio y tiempo. Predomina el trabajo independiente.
·
Se
otorgan espacios virtuales de asesoría mediante foros o mensajería instantánea.
Propiamente las sugerencias se dan a nivel general.
·
La
relación entre el profesor y sus estudiantes se puede tornar algo fría, dadas
las circunstancias donde se encuentran y se comunican. Igualmente sucede con
sus compañeros.
·
Se
desenvuelve absolutamente sobre herramientas TIC, donde los docentes comparten
materiales de estudio (altamente elaborados) y los estudiantes pueden elaborar
sus actividades y comprobar sus conocimientos.
·
Debe
estar altamente capacitado en metodologías virtuales de enseñanza y conocer en
plenitud las herramientas con las que debe disponer para efectuar su labor.
Para Mabel Indova Sanchez, las diferencias más comunes entre la educación
presencial y la educación son:
EDUCACIÓN PRESENCIAL
|
EDUCACIÓN VIRTUAL
|
Lugar o espacio especifico
Horario rígido
Apto para todas las carreras
Socialización directa
Asistida No requiere el uso de tecnología obligatoria
Salón de clase
Expresión corporal, emociones
Estrategias Oral – escrita
|
Cualquier lugar donde cuente
con internet
Flexibilidad en el horario
Sólo para carreras
especificas donde no requiera la práctica
No existe contacto físico
Autónoma
Uso las TIC´s
Aula virtual
Apoyo didáctico y uso de video
Estrategias Audiovisual – tecnológica |
Siguiendo el orden de ideas de la autora antes citada y a manera de
conclusión, se puede decir que la educación virtual es una gran alternativa de
aprendizaje para la población, que se encuentra limitada de tiempo o lugar para
desarrollar actividades académicas.
La educación presencial en los actuales momentos, también se encuentra
combinando estas estrategias en el uso de las TIC´s para incorporar dentro de
sus actividades, secciones virtuales que generen reflexiones importantes acerca
del continuo uso de las tecnologías, impulsando al educando a utilizarlas y
manejarlas, ofreciendo un dinamismo en la red, modificando y actualizando el
rol de docente y del estudiante.
La educación virtual es una modalidad de estudio con ventajas en esta
era tan dinámica, sin embargo, esto no quiere decir que es mejor o peor que la
educación presencial, sino que son diferentes modalidades de estudio, con otras
estrategias y herramientas para impartir conocimientos.
La educación virtual es una modalidad que no tiene vuelta atrás, sino
que cada día, surgen más técnicas para incorporar este modo de aprendizaje a
distintos ámbitos educativos, que vinieron a quedarse y evolucionar a favor de
un aprendizaje significativo. El conocimiento ya no está dentro de cuatro
paredes, sino que se encuentra dentro de la red en el mundo de la información.
Agradecimientos:
Se han revisado y tomado ideas de los siguientes textos y autores:
·
La
virtualización de la educación superior en América Latina: entre tendencias y
paradigmas. María Elena Chan Núñez
· La
universidad virtual en Venezuela. Un caso de estudio. Fernández de Pelekais
Cira, Govea de Guerrero María, Belloso Oscar José
· De la Educación
Presencial a la Educación Virtual. Mabel Indova Sanchez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario