domingo, 28 de mayo de 2017

LAS FIGURAS LITERARIAS

 A objeto de coadyuvar en la escritura de textos académicos, analizaremos en varias entregas, algunas figuras literarias que serán importantes a la hora de la redacción y construcción de las ideas que permitan plasmar de una forma clara y precisa los planteamientos y resultados inherentes a las investigaciones o desarrollos académicos.
Iniciaremos revisando el concepto de figuras literarias, el cual, de acuerdo a lo expresado en Wikipedia son: son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc. Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la retórica uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.
Para portaleducativo.net: Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual para aumentar o matizar la expresividad. Se denomina así a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de un uso normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.
Las investigaciones de autores como García, Perelman y Arduini permiten ver el corpus teórico de la retórica, consolidándola como ciencia general de los discursos, un eslabón central, un punto de encuentro necesario entre la pragmática, la sociolingüística, la dialéctica y la semiótica.  De acuerdo a esto, la conexión entre el lenguaje y el mundo está constituida por esquemas retóricos con una función cognitiva. El campo retórico es el eje de la relación entre producción y recepción, entre creación e interpretación que garantiza una comunicación en la que los procedimientos retóricos, lejos de ser adornos, son herramientas que establecen vías de relación pragmático cognitivas que atraviesan la construcción lingüística discursiva (sobre todo los tropos: metáfora, sinécdoque, metonimia) con la que se produce la conexión comunicativa. (Lourdes Quispe Huamán)
Alegoría: figura retórica consistente en una sucesión de metáforas que juntas evocan una idea compleja: Alegoría sobre las dificultades de la vida → "Pobre barquilla (alma) mía, entre peñascos (aprietos) rota, sin velas desvelada (indefensa), y entre las olas (peligros) sola" Lope de Vega. La Alegoría es un poderoso instrumento cognitivo que ayuda a profundizar en la comprensión de una idea a través del lenguaje figurado de las metáforas y pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente proviene del griego "allegorein" (hablar figuradamente).
También puede decirse que La alegoría es un dispositivo simbólico, cuyo significado como concepto, se combina con la ayuda de un objeto o idea más corpórea utilizada como ejemplo. Por lo general, sugiere un significado a través de ejemplos metafóricos.
Ejemplo: Alegoría de la poesía y el poeta → "vino, primero, pura, vestida de inocencia, y la amé como un niño, luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes y la fui odiando, sin saberlo llegó a ser una reina fastuosa de tesoros... ¡qué iracunda de yel y sin sentido! Más se fue desnudando, y yo le sonreía, se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella, y se quitó la túnica y apareció desnuda toda... ¡oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre!" Juan Ramón Jiménez.
Símil o comparación: es una figura retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "tal como", "cual" o similares.
El Símil pertenece al grupo de figuras de los Tropos y se diferencia de una Metáfora en que tiene estructura de comparación:
Sus manos son suaves como el terciopelo → es un Símil
Sus manos de terciopelo → es una Metáfora
Ejemplos de Símil o Comparación:
Eres duro como el acero
La calle estaba oscura como la boca del lobo
Tus ojos son como dos esmeraldas
Hoy he dormido como un bebé
Personificación o prosopopeya: es una figura retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas:
La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana
La Personificación es un recurso literario característico de fábulas y cuentos infantiles y pertenece al grupo de figuras de pensamiento.
La prosopopeya es sinónimo de personificación pero originalmente se refería exclusivamente a representar a personas muertas o ausentes actuando o hablando:
Si los padres de nuestra patria nos vieran se estarían revolviendo en la tumba
Ejemplos de Personificación:
La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana
En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana
Hipérbole: consiste en exagerar la realidad y no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o imposible, sino que su finalidad es captar la atención, enfatizar una idea que se quiere transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva:
"Tengo tanta hambre que me comería un caballo" → Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme.
La Hipérbole pertenece al grupo de figuras de pensamiento. Etimológicamente proviene del griego "hyperbolē" de "hiper" (sobre, encima de) y "bole" (lanzar, arrojar) y no solo se emplea en el lenguaje literario sino también en el habla cotidiana y la publicidad. Se suele utilizar en tono cómico o como expresión de fastidio.
Ejemplos de Hipérbole:
¡Eres más lento que una tortuga!
Llueve a cántaros
Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie
Te llamaré un millón de veces
Te mando infinitas gracias
Te bajaré la luna y las estrellas a tus pies
¡Lo sabe todo el mundo!
¡Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho!
Hipérbaton: pertenece al grupo de las figuras de dicción. Etimológicamente proviene del griego "hyperbainein" (ir por encima del orden). Su plural es Hipérbatos.
Es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración:
Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar → Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón".
El Hipérbaton se puede emplear para:
Dotar a la expresión de una mayor belleza y elegancia
Producir énfasis en una palabra o idea que se quiere destacar
Adaptar el verso a una determinada rima
Imitar la estructura sintáctica del latín con el fin de ennoblecer la expresión distinguiéndola del habla popular (muy utilizado en el barroco del siglo XV)
Ejemplos de Hipérbaton en Literatura:
De verdes sauces hay una espesura → Lo lógico sería: "Hay una espesura de verdes sauces" (Garcilaso de la Vega)
Metáfora: figura retórica que pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente proviene del griego "metá" (fuera o más allá) y "pherein" (trasladar) y consiste en identificar un término real (R) con otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza:
Tus cabellos de oro → el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio). La Metáfora es una poderosa herramienta que enriquece la expresividad y además permite transmitir ideas complejas en pocas palabras:
En el anterior ejemplo se transmite lo embelesado que está el autor con la belleza de los cabellos rubios de su amada a los cuales compara en valor con el oro.
Tipos y Ejemplos de Metáforas:
·         Metáfora Simple o Impura → R es I
El tiempo (R) es oro (I) → se asemejan porque ambos son muy valiosos
Tus dientes (R) son perlas (I) → se asemejan por su color blanco
Tus ojos (R) son dos luceros (I) → se asemejan por su brillo
Tus labios (R) son rubíes (I) → se asemejan por su color rojo
Los jóvenes (R) son el futuro (I)
·         Metáfora Implícita o Pura → El término real (R) se omite
Las perlas (I) de tu boca (el término real es "dientes")
El blanco algodón (I) que surca el cielo (el término real es "nubes")
El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (el término real es "corazón")
Está en la flor de la vida (I) (el término real que se omite es "juventud")
Navega (I) por internet (el término real omitido es "desplazarse por la red")
·         Metáfora Aposicional → R, I
Tus dientes (R), perlas (I) de tu boca
Tus labios (R), pétalos perfumados (I)
Tus ojos (R), negra noche (I)
La primavera (R), niña errática y desnuda (I)
·         Metáfora de Complemento Preposicional del Nombre → R de I, I de R
Brazos (R) de acero (I)
Dientes (R) de perlas (I)
Voz (R) de terciopelo (I)
El atardecer (I) de la vida (R)
Ríos (I) de lágrimas (R)
·         Metáfora Negativa → No I, R
No es el infierno (I), es la calle (R)
·         Metáfora Descriptiva → R, I, I, I…
Tus dientes (R), marfil (I), blancura (I), destellos de sol (I)...
Tus ojos (R), luceros (I), gotas de mar (I), ventana del alma (I)...
·         Metáfora Continuada o Superpuesta → R es I1; I1 es I2; I2 es I3...
Los dientes (R) son perlas (I1); las perlas (I1) son pétalos de margarita (I2): los pétalos de margarita (I2) son alas de mariposa (I3)
Antítesis o contraste: figura retórica que pertenece al grupo de figuras de Pensamiento. Etimológicamente proviene del griego "anti" (contra) y "tesis" (afirmación, axioma) y consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar:
Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad
La Antítesis tiene la función de enfatizar una idea ayudando a comprender mejor su significado: En el anterior ejemplo se llama la atención sobre el gran avance para la humanidad que ha supuesto la llegada a la luna al ponerla en contraste con una idea opuesta.
No debemos confundir la Antítesis con las figuras de Paradoja y Oxímoron. La Paradoja consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias: "al avaro, las riquezas lo hacen más pobre", mientras que el Oxímoron produce contradicción e incoherencia entre dos palabras seguidas: hielo abrasador.
Ejemplos de Antítesis:
Es tan corto el amor
y tan largo el olvido (Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada")
Cuando quiero llorar no lloro,
y a veces, lloro sin querer. (Rubén Darío).
Reconocimientos: Se han tomado textos de: http://figurasliterarias.org/content/alegoria/ y de http://www.retoricas.com
En la próxima entrega abordaremos otro grupo de figuras literarias

No hay comentarios.:

Publicar un comentario