martes, 27 de diciembre de 2016

NUEVOS ESCENARIOS PARA LA EDUCACIÓN

El inexorable avance del tiempo nos coloca frente a la necesidad de hacer fecunda nuestra imaginación y creatividad para dar respuestas exitosas a las demandas de la sociedad. Ya se nos hace difícil reconocer el tiempo en que vivimos, no sabemos si estamos en el futuro hecho presente o en el presente hecho pasado, pero lo cierto del caso, es que tenemos un reto que afrontar y este no es otro que atender los nuevos escenarios para la educación.

Trabajar la prospectiva en educación es poco menos que hacer realidad las fantasías creadas en o por nuestras mentes.  Los niños y jóvenes son cada vez más de generaciones distintas a las de sus maestros o profesores, lo cual viene incidiendo de manera negativa en el rol del docente y en el papel del aula o del campus universitario.

El dominio y las destrezas tecnológicas mostradas por estos niños y jóvenes son inversamente proporcionales a las mostradas por la generalidad de los docentes y esto es producto de una diversidad de factores que son difíciles de manejar. Entre los principales tenemos: nuestras universidades forman profesionales para el pasado y no para el futuro y esto se debe a los diseños curriculares y la bibliografía utilizada.
 
Es necesario este cuestionamiento para poder entender que la velocidad a la cual se elaboran e imprimen los textos o libros de papel, no permite cubrir la demanda que por vía tecnológica tienen los educandos y por tanto se debe dar prioridad a las editoriales digitales para poder satisfacer la creciente demanda de textos actualizados y que permitan la educación en prospectiva. Igual sucede con los diseños curriculares, la adaptación de los mismos a los tiempos de desarrollo tecnológico, es impropia para atender el desarrollo de nuevos modelos en todas las áreas del saber y esto es consecuencia del proceso paquidérmico que impera en los entes encargados de las políticas públicas en materia educativa.

Aún seguimos manteniendo los 3 tipos de educación conocidos hasta ahora: educación formal, no formal e informal con sus conceptos inalterables. Formal: “Sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos de la Universidad”.
 
No formal: “Toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población”.
 
Informal: “Proceso permanente en el que todo individuo adquiere y acumula conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente”

La educación formal atiende los primeros estadios vitales:  infancia, adolescencia y juventud y  es un derecho de todos pero por diferentes motivos no llega a todo el mundo, es además limitada en tiempo.

La educación no formal, va satisfaciendo de manera puntual y limitada en el tiempo, las necesidades específicas de cada individuo a lo largo de toda la vida, no se dirige de forma global a todos los individuos, sino que se centra de forma especializada en colectivos determinados con el fin de satisfacer objetivos concretos.

La educación informal estará presente a lo largo de toda la vida del individuo y abarca a todo tipo de individuos y en todo espacio de convivencia.

Según M.Dolors Corretgé, la  nueva sociedad del aprendizaje exige un cambio radical en el planteamiento, sistematización y organización de la educación que atienda a nuevos fenómenos:

1. La consolidación del derecho a la educación y la democratización del acceso a ésta
2. Los cambios en la estructura demográfica de la población
3. El avance de las nuevas tecnologías
4. Los grandes cambios políticos
5. La reorganización económica
6. Los cambios sociales y culturales

La interrelación entre todos ellos debe conllevar a cambios sin precedentes, partiendo de la idea que se hace necesaria una educación a lo largo de toda la vida y que esta debe ser vista como algo mucho más complejo que la simple instrucción, ya que es un proceso permanente que guiará y marcará la vida de cada aprendiz, por lo que debe entenderse que la escuela no es la única sede de formación, ni ella puede aportar todo el bagaje cultural, profesional y personal, necesario para el desarrollo de todo individuo.

Todo ello debido a que la educación debe atender de manera exitosa, la satisfacción de una serie de funciones:
 
·         Transmisión del bagaje cognitivo cultural
·         Formación para la ciudadanía
·         Preparación para la vida activa
·         Integración en el grupo y la sociedad
·         Desarrollo personal

Por tanto se hace necesario cuestionar el rol que hasta ahora le ha sido dado al docente, ya que para lograr los aspectos anteriores, se necesita algo parecido a un superhéroe, pero nuestro docente, es un ser humano que con ahínco y dedicación se ha preparado en condiciones inapropiadas para el exigente rol que la sociedad le demanda, además de contar con remuneraciones que en ocasiones solo le permiten cumplir con las necesidades primarias y secundarias, quedando las demás necesidades de la pirámide de Maslow, en solo sueños inalcanzables.

Igual situación tenemos con las sedes educativas y los campus universitarios, que a la luz de las insuficiencias presupuestarias, se hacen invivibles para nuestros estudiantes por la falta de las comodidades mínimas y la falta de dotación didáctica y tecnológica propia de los tiempos que vivimos y que aceleran el proceso de deserción escolar como consecuencia del aburrimiento y la insatisfacción.

A los factores anteriores, debemos agregar la visión errónea que se ha desarrollado en el mundo educativo, al ser vista y percibida como una obligación y no como el descubrir de los nuevos saberes y su aplicación para el mejoramiento de la calidad de vida. Para los humanos, todo lo que les es impuesto, tiene como reacción inevitable, el rechazo inmediato y por ello, la educación vista como una obligación, tiene la batalla perdida aún antes de iniciar actividades.

Mercé Gisbert de la Universitat Rovira i Virgili, nos dice que: La llamada sociedad del conocimiento gira alrededor de la revolución tecnológica y la digitalización de todos los aspectos de la vida, a la vez que ha generado importantes cambios en todas las dimensiones: económica, política, sociocultural y educativa. Ha instaurado nuevas formas de aprender, de comunicarse, de relacionarse; en definitiva, ha creado nuevos estilos de vida y nuevas formas de aprender a aprender. Pero para poder entender, en toda su magnitud, el significado de esta expresión hemos de considerarla desde las tres acepciones que con más frecuencia se utilizan para denominar los efectos de la tecnología: sociedad de la información, sociedad de la comunicación y la sociedad red y de allí que, los grupos pequeños, la comunicación asíncrona, la superación de las coordenadas espacio-temporales y unos proyectos formativos orientados al estudiante y al proceso de comunicación didáctica, más que a los contenidos, configuran un escenario de aprendizaje mucho más rico, pero a la vez, mucho más complejo desde todos los puntos de vista.

Otro factor importante según Gisbert, es el “Flipped Classroom” como un nuevo modelo de aprendizaje mixto (blended learning), en el que la tecnología tiene un papel fundamental y las horas presenciales de clase se utilizan para que el profesor interactúe con los estudiantes y en el que es fundamental el tiempo de trabajo de los estudiantes más allá del tiempo compartido con el profesor.

Nuestros estudiantes no solo viven en una sociedad tecnológica, sino que también deberán trabajar en ella. Por esta razón, tenemos la responsabilidad de ayudarles a adquirir no solo las competencias específicas de los contenidos de su titulación, sino también las competencias básicas necesarias, además de las específicas, para poder enfrentar con éxito su desarrollo personal y profesional de una manera crítica y a la vez constructiva. Es a estas competencias a las que la Dirección General de Educación y Cultura de la UE (Comisión Europea, 2007) ha denominado clave.

Pero ¿qué son las competencias clave?: según la Comisión Europea (2007, p. 6), “... las competencias clave son aquellas de valor particular, que tienen áreas múltiples de utilidad y son necesarias para todos”. Estas han de aportar beneficios en un amplio espectro de contextos y, por lo tanto, han de ser aplicables a diferentes y múltiples áreas del desarrollo vital.

El desarrollo de esas competencias clave implica nuevos escenarios para la educación y estos deben:

1. Permitir a los individuos que las adquieren ayudar a mejorar el nivel de beneficios tanto económicos como sociales.
2. Traer beneficios a una multiplicidad de contextos y ser aplicables a diferentes áreas de la vida.
3. Reducir el énfasis en aquellas que se consideran de uso específico para un oficio, profesión o situación vital en particular.

En este marco, la Comisión Europea (2007) define las competencias clave que se detallan a continuación:

1. Comunicación en lengua materna.
2. Comunicación en lengua extranjera.
3. Competencia matemática y básica en ciencia y tecnología.
4. Competencia digital.
5. Aprender a aprender.
6. Competencia social y cívica.
7. Iniciativa y espíritu de empresa.
8. Conciencia y expresión culturales.

Estas competencias claves deben verse desde el punto de vista holístico y ser trabajadas de manera conjunta, en cuanto a formación y aprendizaje, ya que ellas involucran la movilización de destrezas prácticas, así como habilidades cognitivas y creativas, así como actitudes, motivación y valores.

Desde muchos puntos de vista, las exigencias del actual mundo laboral y profesional implican la creación de escenarios para la formación y el aprendizaje que cumplan con la misión de preparar a los ciudadanos y futuros profesionales para solucionar problemas reales en tiempo real y optimar al máximo el proceso de aprendizaje, a la vez que construyen conocimiento y son capaces de retenerlo.
 
De igual manera, el continúo avance de las TIC´s, la reformulación de los espacios formativos y las redes de comunicación, permiten generar espacios para la inteligencia distribuida. De allí que los procesos de simulación y la incorporación de casos de estudios a ser resueltos de forma práctica, pasan a ser las nuevas herramientas didácticas de preferencia para poder dar respuesta exitosa a esas demandas sociales.

La educación no presencial y asincrónica, debe dejar de ser cuestionada y pasar a ser aceptada como alternativa válida para todos aquellos aprendices digitales, a quienes los métodos, sedes y campus tradicionales, les aburre y en contraposición, pueden contribuir activamente a la deserción escolar.

El uso de las TIC´s en el ámbito educativo, así como la llegada de estudiantes alfabetizados digitalmente, conllevan a la necesidad de revisar y adaptar el papel formativo de la educación con la inclusión de los escenarios y la simulación como herramientas didácticas y procesos fundamentales para el aprendizaje.

Simulación y escenarios en los cuales, el participante debe asumir nuevos retos durante el desarrollo de su proceso de aprendizaje, así como permitir a las instituciones educativas, tomar consciencia que no todo el proceso de aprendizaje se desarrolla en los espacios educativos y por tanto, considerar las potencialidades de los escenarios tecnológicos no solo para mejorar el nivel de innovación, sino también para favorecer la capacidad de relación con el entorno y aumentar en consecuencia, el grado de empleabilidad para un estudiantado acostumbrado al hecho que, el uso de la tecnología, es una tarea cotidiana.

La educación, como sistema, proceso y política pública, debe reconocer que no hay nada más desigual que tratar a todos por igual, ignorando las diferencias propias existentes entre todos los humanos y por tanto debe darle cabida a estos nuevos escenarios y nuevas formas de permitir la formación personal y profesional, según sean sus intereses, a aquellos disconformes con el sistema y modelo tradicional educativo.

Debe permitirse la incorporación en nuestras universidades e institutos universitarios, de procesos de formación para docentes capacitados en métodos y modelos educativos alternativos, que aseguren el cumplimiento del precepto constitucional en cuanto al papel de la educación en el marco de esta sociedad del futuro.

domingo, 27 de noviembre de 2016

EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL: ODIO, XENOFOBIA, EXCLUSIÓN Y RACISMO

Los años finales del siglo XX produjeron alegrías y llenaron de esperanza a muchas personas. Cayó el muro de Berlín, se reunificaron países y familias, se avizoraron cambios en el mundo político y económico, surgieron líderes con ofertas de renovación social, algunas economías tuvieron momentos esperanzadores y se vislumbraba un nuevo milenio pleno de oportunidades para la raza.

También comenzó la preocupación por cuidar el planeta, se hizo real la amenaza del cambio climático y la superpoblación mundial, la necesidad de utilizar energías alternativas y disminuir las emisiones de los gases de efecto invernadero, se hizo palpable la crisis del agua y la contaminación ambiental, por lo que al desaparecer algunas preocupaciones, inmediatamente surgieron otras.

Pero el nuevo milenio nos encuentra con un retroceso impensable en materia humana, social y de derechos fundamentales. Con el surgimiento de los nuevos liderazgos, reaparece contradictoriamente un volver a tiempos pasados que creíamos superados. Hay un resurgir de antivalores que está sembrando su semilla entre nuestros niños y jóvenes.

Aparecen grandes demostraciones de odio, producto de las divisiones socio políticas alentadas por esos nuevos liderazgos, reaparece el racismo con más fuerza, se reimpulsa la división social usando el clasismo como arma estratégica, todo esto aupado desde cúpulas políticas que buscan la división como estrategia para el dominio socio cultural, se hace patente como nunca antes el famoso “divide y vencerás”, se dividen los países, las sociedades, las familias y surge una ola de odio, xenofobia, exclusión, racismo, estigmatización y destrucción que ha llevado el peligro a todo el orbe terráqueo.

Desde los ataques a las torres gemelas, las guerras en el oriente medio, la criminalidad en países por causas políticas o de guerras entre mafias o por control de territorios, hasta las pruebas nucleares y otros tipos de armamento que impiden que se alcance la paz mundial y que los ciudadanos del mundo puedan vivir sin temor a las sirenas, los ataques o a la necesidad de ver partir a los hijos a combatir en guerras ajenas y de las cuales poco volverán.

Los falsos mesías que ofrecen cambios para que todo siga igual, han encontrado seguidores en los resentimientos sociales, raciales o religiosos, inducidos por los mismos hombres que dicen luchar por la paz, Seguidores que se convierten en fanáticos y que no atesoran ni la vida propia y por tanto mucho menos la vida ajena.

Vemos el surgimiento de los movimientos de sicarios, camisas negras o marrones o rojas, dispuestos a acabar con aquellos que no sean adeptos a los falsos ideales que defienden o que se nieguen a plegarse a los mismos. Los carros bombas, los atacantes suicidas, las bandas armadas organizadas con el nombre que se les quiera dar, prestar a sembrar el terror y asesinar por intereses políticos, los secuestros, el cibercrimen, las armas químicas o biológicas, los atentados a transportes masivos de pasajeros o sitios de entretenimiento, son apenas muestra de hasta dónde son capaces de llegar algunos en busca del poder y la dominación.

El nuevo milenio nos encontró con personajes Castro y Osama bin Laden o Usama bin Ladin (أسامة بن لادن), fue un terrorista yihadista de origen saudí, miembro de la familia bin Laden y conocido por ser el fundador de la red terrorista Al Qaeda y rápidamente, sin que mucha gente se diese cuenta, surgieron a la luz del discurso divisionista y de odio otros líderes populistas en América Latina y en Europa, pero ahora también el falso populismo ha encontrado en los Estados Unidos de América, un terreno fértil para su siembra.

Ya conocidos los casos de Panamá con Noriega, Venezuela con Chávez, Argentina con los Kirchner, Brasil con Lula, Bolivia con Morales, Ecuador con Correa, Paraguay con Lugo, Nicaragua con Ortega, llega el caso del asesinato de doce personas del semanario Charlie Hebdo en enero de 2015, el de Podemos en España y el caso de Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, quién dice que estaría feliz de matar a drogadictos como Hitler masacró a judíos y no contentos con esto, vemos casos como el de Recep Tayyip Erdoğan en Turquía a quién en 1998 se le prohibió ocupar cualquier puesto en la administración pública y fue sentenciado a diez meses de cárcel acusado de intolerancia religiosa y que actualmente realiza una purga contra militares y civiles y el de Trump, quién llega al poder en los Estados Unidos, montado en el discurso de exclusión, odio, xenofobia y racismo.

Lo anterior nos obliga a preguntarnos, ¿Qué pasó con nuestro mundo?, ¿Cuándo los antivalores pasaron a formar la nueva sociedad?, ¿Qué pasó con la educación para formar ciudadanos capaces de convivir?, ¿Cuándo se perdió el control del mundo?

Cristina Sen, periodista española escribió el 22/07/2016 en el diario La Vanguardia de Barcelona, España, lo siguiente: El discurso del odio se extiende por toda la sociedad europea. Los mensajes contra las personas inmigrantes y refugiadas se están utilizando por determinados partidos políticos para acceder al poder. En este contexto, internet está permitiendo que el racismo y la xenofobia se difundan fácilmente y que se empiece a considerar “normal” que en las redes y en los comentarios anónimos en los medios de comunicación digital se insulte llegando en muchos casos al delito pero quedando impune. Así lo atestigua el estudio “Contextos, experiencias y respuestas al discurso del odio en internet” realizado por la Universidad de Barcelona en colaboración con diez entidades de investigación en el ámbito social de España, Italia, Francia, Rumanía y el Reino Unido.

El 25/07/2016, el periodista Francisco Herrera Aráuz, refiriéndose al presidente Correa, escribió para el portal Ecuamex lo siguiente: La tendencia del amor-odio nació justificada entre sus legítimos contendores que disputaron la campaña electoral inicial allá por el 2006. Desde ese momento, por el mero hecho de haberlos ganado se convirtió en un justificativo para expandir conceptos que trataban de menospreciarlo, eliminarlo, o culparle de muchos males que sobrevendrían al país por haberlo elegido. De hecho, en los corrillos de esos días la frase cruel que rezaba “O lo tumbamos o lo matamos” salía con fuerza de ese sentimiento del odio político que nunca aceptaría a Rafael Correa y todo lo que el significaba para la nación.

Omar Porcayo, editor de HuffPost voces, escribió: “El discurso de odio de Trump ya se transformó en ataques racistas de estadounidenses a mexicanos” y en Venezuela vemos que el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, solicitó el 13 de junio de 2016 al Gobierno y a la oposición de Venezuela que resuelvan sus diferencias y el conflicto reinante en el país sin usar la violencia y el discurso del odio.

En su libro El discurso del odio André Glucksmann afirma que el odio existe, que es preciso superar el “buenismo” y aceptar la existencia del odio, y dedica los tres grandes apartados del libro al análisis de tres versiones del odio, actuales y a la vez de antigua raigambre: el antiamericanismo, el antisemitismo y la misoginia.

Para Wikipedia: El discurso de odio, es la acción comunicativa que tiene como objetivo promover y alimentar un dogma, cargado de connotaciones discriminatorias, que atenta contra la dignidad de un grupo de individuos. Dicho discurso es propagado con intención maligna para incitar al interlocutor, o lector, a que lleve a cabo acciones destructivas en contra de un grupo, por lo general, históricamente discriminado. Según la Recomendación No. R (97) 20 del Comité de Ministros del Consejo de Europa, las formas más comunes del discurso de odio son el racismo, la xenofobia, el anti-semitismo, entre otras basadas en la intolerancia. El discurso de odio ha generado un debate académico debido a que entra en conflicto con otros derechos, principalmente el derecho a la libertad de expresión. En este sentido, si las expresiones de, por ejemplo, nacionalismo exacerbado o etnocentrismo, no contienen en sí intencionalidad de atacar a un grupo determinado, entonces "no constituyen problemas suficientemente graves como para justificar la utilización de los instrumentos legales que protegen a las víctimas" del discurso de odio.

También de Wikipedia: Criterios para determinar la existencia de discurso de odio.

Al estar sujetas a diversas interpretaciones y opiniones, las manifestaciones de los discursos de odio se vuelven difíciles de definir. Por esta razón, establecer criterios "homogéneos y uniformes" que permitan identificar dicho discurso, ha sido un tema controversial puesto a debate. Gustavo Kaufman propone una fórmula que establece que para afirmar que un discurso de odio ha sido emitido, "se debe contar con los criterios A+B+C o A+B+D, siempre en un contexto dado". Dichos criterios son:

A) Criterio de grupo en situación de vulnerabilidad tipificado: Se expresan de forma explícita o implícita, pero indudablemente, referencias "a un grupo históricamente discriminado, en un tiempo y lugar determinados".

B) Criterio de humillación: Se puede manifestar de tres formas distintas. La primera implica la existencia de opiniones que degradan o humillan a un determinado grupo en situación vulnerable. La segunda forma consiste en la identificación de una referencia "simbólica o histórica precisa" que expresa apoyo hacia eventos cuyo propósito es humillar a los miembros de un grupo vulnerable. Por último, la tercera se manifiesta cuando a una persona se le atribuyen características denigrantes asociadas con prejuicios, claramente discriminatorios, sobre el grupo al que pertenece.

C) Criterio de malignidad: Se extiende una invitación dirigida hacia terceras personas, ya sea de forma explícita o implícita, para ser partícipes de acciones cuyo objetivo sea atentar contra la integridad de un grupo vulnerable.

D) Criterio de intencionalidad: Se caracteriza por la existencia de una intención deliberada para llevar a cabo acciones con las que se persiga humillar y degradar a los integrantes de un grupo discriminado.

Para que la fórmula propuesta por Kaufman funcione, es necesario que dichos criterios se desarrollen en contextos dados. Por contexto, el autor se refiere a una situación desarrollada en un lugar y tiempo determinados, en la que un grupo de individuos deba ser reconocido como discriminado; el discurso pueda ser considerado, con base en buenas razones, como humillante y perjudicial por los integrantes del grupo en cuestión; y que la malignidad y la intencionalidad de tal discurso se identifiqué en las acciones del emisor.

El discurso del odio es entonces un problema de discriminación y de exclusión, porque pretende apartar a un grupo de la vida social, pero es también de asimetría. No se trata sólo de intolerancia con una ética de máximos o con una doctrina comprehensiva del bien que no se comparte, sino del desprecio hacia un grupo social por una cualidad que el hablante considera despreciable. (Adela Cortina)

Tomado de Apuntes Cívicos Nro. 2: El CiberOdio, es un fenómeno creciente y global, crea un clima que normaliza la intolerancia, en todas sus formas y manifestaciones,  hacia inmigrantes, sin techo, homosexuales, musulmanes, judíos, gitanos, afro-descendientes y de todo ser humano que no encaje en su perspectiva de exclusión y poder. Hay dos razones del interés de los grupos racistas y neonazis por Internet. Si la población mundial alcanza ya los 7.000 millones de personas, los usuarios que se conectan a internet superan los 3.000 millones. Esa es una poderosa razón. La otra es la impunidad con que se mueve su odio, prácticamente sin limitación legal en muchos países.

Cuando el discurso se utiliza con tanta frecuencia y de manera sistemática, termina convirtiéndose en un recurso útil para confrontar, para evitar el diálogo real y profundo, para generar oleadas de desprecio hacia quienes piensan y actúan diferente y no es muy difícil poder imaginarnos, con un enorme susto, lo que puede ocurrir en nuestra sociedad si seguimos alimentando el odio. Si seguimos viéndolo como el recurso para ganar falsas batallas o para seguir imponiendo ideas, visiones o formas de ser. (Carlos Aldana)

¿Cómo superar el discurso del odio?

Cuando Nelson Mandela fue puesto en libertad, el 10 de febrero de 1990, tenía todas las razones para sentir odio y rencor a quienes le habían hecho pasar 27 años en una prisión inhumana por una condena injusta. Sin embargo, su reacción fue siempre de perdón y espíritu conciliador: “A punto de salir de la cárcel, Badenhorst se dirigió a mí directamente para desearme buena suerte a mí y a mi gente. Badenhorst probablemente había sido el más cruel y salvaje comandante que habíamos tenido en Roben Island. Pero ese día, en la oficina, comprendí que existía otro aspecto de su naturaleza, un lado un tanto escondido de su persona, pero que ahí estaba. Me ha servido siempre de recordatorio de que todo ser humano, incluso los que parecen más odiosos, tiene una parte noble, y si se mueve su corazón, es capaz de mostrar humanidad. Badenhorst no era el demonio; su falta de bondad había sido alentada por un sistema inhumano. Otro de los carceleros, el oficial Swart, había preparado una comida de despedida. Se lo agradecí. Al oficial James Gregory le abracé efusivamente. Durante los años en que me vigiló nunca discutimos de política, nuestros lazos no necesitaban de palabras. Hombres como estos me reafirman en mi fe en la humanidad”.

La ética cívica de una sociedad pluralista y democrática es la de la corresponsabilidad por los pronombres personales que constituyen los nudos de cualquier diálogo sobre lo justo. Los discursos del odio debilitan la convivencia y cortan los vínculos interpersonales y se da cuando la calidad de una sociedad democrática se mide, por el nivel alcanzado en el reconocimiento mutuo de la dignidad y no calculando hasta dónde se puede llegar dañando a otro sin incurrir en delito punible. (Adela Cortina)

Parafraseando a Alexander Guerrero: se tendrá que recurrir a la divulgación de los valores de la libertad  individual, llevar al ciudadano a un terreno donde comprenda que solo sus fuerzas propias podrán sacarlo del ámbito de pobreza.

Diseñar un estado protector de los derechos de la gente, de su libertad, su propiedad, su vida. A los sectores más débiles en el mercado laboral, la oferta política debe dirigir sus esfuerzos a la capitalización del factor humano, a prepararse para formarse en aquellos oficios requeridos por una economía que no podrá aislarse de las vicisitudes de las relaciones económicas internacionales, con las cuales hay que vivir en las malas o en las buenas.

Las políticas públicas estarna dirigidas a informarlo, prepararlo para esas profesiones que reclama la evolución de la sociedad tecnológica actual.

Para Kenan Malik: En cierto sentido, la restricción al discurso el odio se ha convertido en un medio, no de abordar las cuestiones específicas acerca de la intimidación o provocación, sino de hacer cumplir la regulación social general. Por ello, si nos fijamos en las leyes de discurso del odio en todo el mundo, no hay coherencia sobre lo que constituye incitación al odio. Gran Bretaña prohíbe el lenguaje injurioso, insultante y amenazante. Dinamarca y Canadá prohíben el discurso que es insultante y degradante. India e Israel prohíben el discurso que hiere los sentimientos religiosos e incita al odio racial y religioso. En Holanda, se trata de un delito de insultar deliberadamente a un grupo en particular. Australia prohíbe el discurso que ofende, insulta, humilla, o intimida a personas o grupos. Alemania prohíbe el discurso que atenta contra la dignidad de, o maliciosamente degrada o difama, un grupo. Y así sucesivamente. En cada caso, la ley define discurso del odio de una manera diferente.

Facebook, Twitter, Google y Microsoft han prometido una ofensiva contra la incitación al odio, suscribiendo nuevas normas de la UE que les obligan a eliminar la mayoría de los comentarios ofensivos en 24 horas.

Concienciar a los usuarios de lo que está prohibido por cada empresa.

Formar al personal para detectarlos mejor y responder a las expresiones de odio en línea.

Educar en valores y educar para la paz, esta será la mejor herramienta para erradicar el discurso y las conductas de odio por parte de esa parte de la población que hasta hoy utiliza tales herramientas.

domingo, 23 de octubre de 2016

LA MUERTE DE LAS IDEAS

Para Wikipedia, una idea (del griego ἰδέα 'aspecto, apariencia, forma', relacionado con εῖδος eîdos, ‘vista, visión, aspecto’) es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.

La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de razonamiento, autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o filosófico. Sin embargo, en un sentido popular, una idea puede suscitarse incluso en ausencia de reflexión, por ejemplo, al hablar de la idea de una persona o de un lugar.

Platón distingue dos modos de realidad, la primera, a la que llama inteligible y la segunda, a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial, eterna, siendo, por lo tanto, ajena al cambio y constituye el modelo o arquetipo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos "cosas" y que tiene las características de ser material, corruptible, (sometida al cambio, esto es, a la generación y a la destrucción) y que resulta ser, no más que una copia de la realidad inteligible.

Las ideas, las creencias pueden alojarse en el consciente o el inconsciente. Pueden situarse también entre ambas instancias. En cualquier caso, cumplen una función positiva, aunque no lo sepamos apreciar a primera vista. Obtenemos de ellas un beneficio secundario y pueden acabar generando hábitos.

Según Gustavo Martin, si bien las ideas pueden manifestarse en cualquier momento, más y mejores resultados se presentarán cuando más relajados estemos y más propicio sea el escenario. Las ideas laten en todo proceso creativo, sin embargo, pocas gozan de su origen en un momento de inspiración. Acaso la idea se incube en un instante de Eureka, pero para que marche, la idea debe curtirse. Como ocurre con un buen vino, a las ideas hay que dejarlas madurar. Hay que trabajarlas. Necesitan ser trabajadas.

Las ideas como carácter principal pueden surgir en cualquier momento e incluso influye nuestra situación para establecer como aparecen, si estamos en una situación acelerada o con prisas aparecen ideas más rápidas, más mezcladas, pero si nos encontramos en una situación más relajada nos aparecen ideas más concretas, lentas.

¿Pero cómo surgen realmente estas ideas?

Influye mucho nuestro entorno, cuanto mejor sea el estado de ánimo en el cual nos encontremos o en una situación más óptima, favorecerá la aparición de ideas, es decir, las ideas se pueden fomentar con creatividad y con buen entorno y desarrollo.

Las neuronas son las que se encargan de estimular el cerebro poniendo en marcha los puntos del cerebro para estimular la creatividad, la imaginación. Esta estimulación se crea a través de una serie de piezas o pequeños fragmentos que se unen formando esa “idea” como si se tratara de un rompecabezas. El carácter que le damos de ”repentina” es porque todo esto aunque parezca un proceso muy complejo se produce en segundos y es el propio cerebro el que antes de mandarnos el mensaje se percata de la presencia de la nueva idea. (Tomado de: www.misclasesencasa.com)

Encontrar una buena idea o simplemente una idea, que sea una verdadera oportunidad en nuestra vida personal o de negocios, no es fácil. Se requiere una visión especial del entorno que nos afecta para ser capaz de identificar las necesidades que tengamos en ese problema específico. Aunque a veces estas surgen espontáneamente, solo en contadísimas ocasiones es así. La mayoría de las veces el detectar una oportunidad, el tener esa idea genial y oportuna en el momento específico, es producto de tres condiciones que tenemos que tener en cuenta: La experiencia, la observación y el conocimiento.

Por otra parte hay que tener una distinción entre la idea y la oportunidad, en ciertas ocasiones en nuestra vida, nos vienen oportunidades que no son producto de nuestras ideas, sino de situaciones de la vida que nos pautan caminos arbitrarios que debemos seguir, independientemente de nuestra manera de pensar. La idea viene de nuestra mente, las oportunidades vienen de acontecimientos externos, aunque una buena idea puede crear una oportunidad.

Vistos los criterios anteriores, estamos claros que las ideas provienen de la actividad cerebral en conjunto con el ejercicio activo de nuestra creatividad y personalidad, lo cual hace indispensable mantener nuestra mente activa y abierta a opiniones distintas. Para poder pensar, opinar, escribir o criticar, debemos generar ideas en concordancia con los temas tratados.

Para nuestros estudiantes, la generación de las ideas pasa a ser algo indispensable, sobre todo a la luz de los cambios acelerados que sufrimos en la sociedad actual. Las ideas son indispensables para poder manejarnos exitosamente ante tanta competencia y definitivamente es lo que nos hace seres racionales, sin embargo vemos con preocupación que en los últimos tiempos parece imponerse la reactividad al razonamiento y priva la violencia sobre la razón.

Esto nos lleva a preguntarnos ¿será que estamos en presencia de la muerte de las ideas? Esta preocupación surge al ver el comportamiento socio político de los protagonistas o líderes en distintos países, pero también cuando se analiza el comportamiento de los ciudadanos sometidos a los avatares de la vida post, post moderna. La violencia, los asesinatos indiscriminados, las guerras por imposiciones ideológicas o teológicas, la segregación por ideas políticas, el racismo y sexismo que comienzan a repuntar en todos los continentes.

Pero también debemos analizar la influencia del hiper desarrollo tecnológico que vemos en la actualidad y que bien es cierto ha permitido grandes inventos para el bienestar de la población en materia médica o de salud, tecnológica o industrial, de gobierno y en educación, no quedándose fuera de este ámbito de influencia ninguna área del saber.

Sin embargo, ¿Cuándo esta tecnología produce tantas facilidades en nuestra vida diaria o cotidiana, no conlleva también a quitarnos la creatividad y la generación de ideas, convirtiéndonos casi en seres autómatas o poco pensantes?

Nuestros estudiantes, como consecuencia del desarrollo tecnológico en materia información y comunicación, ¿se han convertido en adictos y esclavos del copy and paste o copiar y pegar, evitando así el desarrollo de ideas propias, de su libre personalidad y el fortalecimiento de su sistema pensante? Cualquiera podrá decir que esta pregunta no es más que una locura, pero quienes ejercemos docencia y cotejamos ensayos, trabajos o respuestas dadas por nuestros alumnos, con los contenidos que se encuentran en la red, vemos con preocupación que hacernos esta pregunta, no es tal locura.

De hecho, este artículo y la mayoría de mis escritos, comienzan con una búsqueda en la red y la publicación de las opiniones de terceras personas, esto lo realizo para luego dar inicio a la triangulación de las ideas y el análisis posterior para la generación de nuevas ideas o posturas. ¿Pero todos los que copian y pegan, triangulan y analiza?

La experiencia nos dice que no y de allí surge el temor que nos encontremos en el período de la muerte de las ideas, lo que en este momento no puede ser analizado ni catalogado como bueno ni como malo. Solo el decantar del tiempo y la historia por venir nos dirá si estuvimos errados o no y permitirá el análisis profundo del tema y sus derivaciones.

Pero lo que si es cierto, es que cuando vemos la dificultad de nuestros estudiantes para articular una idea, realizar un ensayo o un trabajo inédito, desarrollar una ponencia, o cuando vemos a muchos profesionales titubear ante una pregunta o sentirse en minusvalía y con temor cuando deben asistir a eventos, entrevistas o reuniones, surge la preocupación por la muerte de las ideas, lo cual podría ser catalogado como un indicio de falla y por ende la necesidad de revisión de nuestro sistema y modelo educativo a objeto de evitar el fracaso en la formación de ciudadanos útiles y profesionales exitosos.

La tecnología debe ser nuestra gran aliada y el sinónimo de nuestro desarrollo integral, pero si dejamos que sustituya nuestras funciones básicas y nos desplace en el criterio humano anulando nuestra capacidad de idear, entonces, definitivamente estaremos en presencia de la muerte de las ideas y como consecuencia de ello, asistiremos a la desaparición del pensamiento con las secuelas que de ello se deriven.

Aún estamos a tiempo de entender que la tecnología es una herramienta indispensable en nuestro día a día y que podemos hacer de ella nuestro principal aliado, pero para lograrlo debemos reimpulsar en todo el sistema educativo y en todas sus modalidades el desarrollo del pensamiento y la valoración de las ideas, aplicar la gamificación como estrategia indispensable y apoyar a nuestros docentes para su actualización permanente así como dotar a las instituciones educativas para alcanzar la calidad esperada y poder entonces contribuir todos al desarrollo del país.
 
Para finalizar, debo dejar claro que el hiper desarrollo tecnológico no es el único factor que interviene en la muerte de las ideas, pero es el que he seleccionado para ser desarrollado en este artículo. El tema da para realizar estudios profundos y análisis más específicos pero es sumamente extenso y por ello solo me he referido por ahora, a esta única variable interviniente.
 

sábado, 24 de septiembre de 2016

GAMIFICACION

La gamificación es un término anglosajón que Sebastian Deterding definió como el uso de las mecánicas de juego en entornos ajenos al juego. Aunque el término gamificación abarca muchas disciplinas como, por ejemplo, el ámbito empresarial o la psicología, ahora nos referiremos al término desde el punto de vista del entorno educativo. La gamificación es un concepto nacido en la última década en el mundo empresarial. No obstante, se ha convertido en una tendencia que ha ido ganando en popularidad y el estudio de su aplicación ha comenzado a expandirse en otros ámbitos.

En la actualidad se han diversificado enormemente los métodos de enseñanza y las estrategias educativas que se utilizan dentro de las escuelas y otros centros educativos. Y aunque muchos de estos métodos no son nuevos, han cobrado mayor popularidad en los últimos años. Su importancia radica en el enriquecimiento de los procesos de enseñanza y la mejora en los resultados de aprendizaje de los alumnos.
Esta diversificación también provoca que los docentes y los estudiantes cuenten con nuevas herramientas para apoyar y motivar el trabajo educativo dentro del aula. Una de estas estrategias de enseñanza-aprendizaje es la gamificación

La Gamificación funciona entonces, como una estrategia didáctica motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje para provocar comportamientos específicos en el alumno dentro de un ambiente que le sea atractivo, que genere un compromiso con la actividad en la que participa y que apoye al logro de experiencias positivas para alcanzar un aprendizaje significativo.

El término gamificación (llamado también ludificación) se originó inicialmente en la industria de los medios digitales, aproximadamente en el año 2008. Su definición más sencilla establece que la gamificación es el uso de elementos de juego en contextos no lúdicos. Es muy importante no confundir la gamificación con la teoría de juegos.

Tomado de Wikipedia: Karl Kapp (2012) define la gamificación como "el uso de las mecánicas del juego, su estética y el pensamiento de juego para involucrar a la gente, motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas" (p. 10) . Se trata de un procedimiento que intenta cambiar la forma de concebir y planificar el aprendizaje. Según Marczewski (2013) es la "aplicación de metáforas de los juegos a las tareas de la vida real para influir en el comportamiento, mejorar la motivación y fomentar la implicación en dicha tarea" (p. 4). Y, según Zichermann (2013) es el proceso de usar el pensamiento de juego, las mecánicas y las dinámicas de los juegos para atraer a los usuarios y resolver problemas (Citados por García Velategui, 2015, p. 9)
Según Borrás Gené (2015), se trata de un procedimiento importante por varias razones. Entre ellas: activa la motivación por el aprendizaje, permite la realimentación constante, facilita un aprendizaje más significativo permitiendo mayor retención en la memoria al ser más atractivo, otorga compromiso con el aprendizaje y fidelización o vinculación del estudiante con el contenido y con las tareas en sí, permite resultados más medibles (niveles, puntos y badges), genera competencias adecuadas, alfabetiza digitalmente, genera aprendices más autónomos, desarrolla competitividad a la vez que colaboración, otorga capacidad de conectividad entre usuarios en el espacio online.

La gamificación o ludificación tiene por objeto introducir estructuras creativas e innovadoras provenientes de los juegos para convertir una actividad, a priori aburrida, en otra actividad que motive a la persona a participar en ella. En este sentido, se ha definido que la ludificación pretende persuadir a la persona para convertir una simple tarea en un reto atractivo que merezca la pena continuar. El ámbito de aplicación de la ludificación es muy amplio, es posible aplicarlo con fines sociales como podría ser con la finalidad de concienciar sobre el medio ambiente, o en ámbitos educativos para mejorar el proceso y la motivación de aprendizaje, como en el ámbito empresarial, ya sea a nivel interno de la organización para mejorar la productividad, así como para establecer un canal de comunicación con los clientes. (Wikipedia)


La Gamificación en la educación incorpora elementos del diseño del juego para aprovecharlos en el contexto educativo. Esto quiere decir que no se trata de utilizar juegos en sí mismos, sino tomar algunos de sus principios o mecánicas, tales como los puntos o incentivos, la narrativa, la realimentación inmediata, el reconocimiento, la libertad de equivocarse, entre otros, para enriquecer la experiencia de aprendizaje (Deterding et al., 2011; Kim, 2015).


Para Santiago Moll: como cualquier juego que se preste, la gamificación no está exenta de unas normas de funcionamiento. Dichas mecánicas permiten que los alumnos adquieran un compromiso para superar los distintos retos a los que son sometidos. De entre las mecánicas que más aceptación tienen destacan:
•Colección: Se parte de la importancia que tiene para los alumnos los logros y las recompensas.
•Puntos: Muy usados para conseguir la fidelización de tus alumnos en la tarea que se les ha sido asignada.
•Ranking: Se establece una clasificación o comparación entre los alumnos de una misma clase o de  un mismo curso.
•Nivel: Muy comunes en los deportes como, por ejemplo, el fútbol o el baloncesto (cadete, junio, senior, veterano, etc.) los niveles dan fe de los progresos de los alumnos en las actividades a las que han sido asignadas.
•Progresión: La progresión es otra técnica muy usual en la gamificación y consiste en completar el 100% de la actividad que se ha encomendado. En perfiles sociales (Facebook) es una práctica habitual.

Siguiendo con Santiago Moll, las dinámicas de juego son un aspecto indispensable para la elaboración de cualquier actividad relacionada con la gamificación. Si antes te hablaba de la importancia que tus alumnos conocieran las normas de cualquier juego, en este caso de cara a la gamificación se hace imprescindible que los alumnos tengan perfectamente asimiladas qué dinámicas de juego se llevarán a cabo. Dichas dinámicas de juego tienen por objeto la motivación y la implicación del alumno en la realización de una actividad. Es a través de las dinámicas de juego que se consigue despertar el interés de los alumnos por las actividades que están llevando a cabo. Entre las dinámicas destacan:
•Recompensa: La recompensa en una actividad no tiene otra función que despertar el interés por el juego en el alumno.
•Competición: Aunque no siempre es vista como una cualidad positiva en el ámbito educativo, la buena gestión de la competición es un magnífico instrumento para atraer el interés del alumno por una actividad. Además, dicha competición tiene la ventaja de poder realizarse de forma individual, por parejas o en grupo.
•Estatus: El estatus logrado a través de la gamificación incentiva enormemente al alumno en la consecución y realización de la actividad que se le ha encomendado.
•Cooperativismo: Se trata de otra forma de competir, pero en este caso se juega con el hecho de que es un mismo grupo el que persigue un mismo fin.
•Solidaridad: Se trata de una dinámica muy interesante y muy ligada con el cooperativismo. Mediante la solidaridad se fomenta la ayuda mutua entre compañeros y de una manera altruista, es decir, sin esperar ninguna recompensa a cambio.

Componentes de la gamificación.
•Logros: Son muy valorados por los alumnos y permiten claramente visualizar la progresión de un alumno a lo largo de una actividad.
•Avatares: Muy comunes en los perfiles sociales, los avatares son una representación gráfica, generalmente, de carácter humano y que se asociaría en este caso a un alumno.
•Badges: Se trata de una insignia, distintivo o señal por la consecución de algún objetivo determinado.
•Desbloqueos: Los desbloqueos permiten avanzar en la dinámica de las actividades.
•Regalos: Se trata de entregar al alumno un presente ante la realización correcta de una determinada actividad o reto.[

Para Cortizo Pérez, José Carlos, Carrero García, Francisco, Monsalve Piqueras, Borja, Velasco Collado, Andrés, Díaz del Dedo, Luis Ignacio, pertenecientes al Grupo de Investigación en Sistemas Inteligentes Escuela Superior Politécnica Universidad Europea de Madrid C/Tajo s/n, y Villaviciosa de Odón, Madrid Pérez Martín, Joaquín del Observatorio del Videojuego y de la Animación Facultad de Comunicación y Humanidades Universidad Europea de Madrid C/Tajo s/n, Villaviciosa de Odón, Madrid, España: Teniendo en cuenta que el perfil del “consumidor” de la docencia Universitaria tiene una gran intersección con el perfil medio de los videojugadores, es de esperar que la aplicación de técnicas de gamificación a la docencia Universitaria sea incluso más productiva que su aplicación a otros campos. Nuestros alumnos dedican gran parte de su tiempo libre a los videojuegos, u otras actividades lúdicas similares, por lo que ser capaces de acercar su formación a las dinámicas que se encuentran detrás de los videojuegos, puede motivarles en sus estudios, fomentar sana competitividad entre ellos, o incluso guiarles en los procesos de aprendizaje. A continuación vamos a desgranar las ventajas de la gamificación aplicada a la docencia superior:
·           Ventajas de la gamificación de cara a un alumno o Premia el esfuerzo o Avisa y penaliza la falta de interés o Indica el momento exacto en que un alumno entra en una zona de “peligro”. Es decir, se acerca al suspenso.
·           Premia el trabajo extra o Aporta una medida clara del desempeño de cada alumno o Propone vías para mejorar su nota en la asignatura, y para mejorar su currículum de aprendizaje • Ventaja de cara al profesor o Supone una forma de fomentar el trabajo en el aula o Facilita premiar a los que en realidad se lo merecen o Permite un control automático del estado de los alumnos, descargando de tareas de gestión • Ventajas para la institución o Puede ofrecer una medida del desempeño del alumno a sus padres o Es un sistema novedoso y efectivo.

Con la gamificación podemos aplicar este criterio taxonómico, proveniente del concepto originario de la taxonomía de Bloom que permite entender la noción del aula invertida como hecho complementario para dar respuesta a las necesidades de la sociedad del futuro hecho presente.


lunes, 29 de agosto de 2016

EDUCAR EN TIEMPOS DE CRISIS

En Venezuela, nos sentimos rotos, divididos, terriblemente polarizados. Donde las palabras, en vez de ser puentes que nos unen, son muros que nos separan y alejan. Palabras convertidas en rumor que sobresalta, en grito que intenta ofender y destruir. Palabras, montones de palabras muertas, sin carne, sin contenido, sin verdad. Dichas sin el menor respeto a uno mismo ni a los demás, para salir del paso, para confundir, para ganar tiempo, para acusar a otro, sin importar que sea inocente, para sacudirse de la propia responsabilidad. Palabras con enfervorizados llamados al diálogo, sin verdadera disposición a encontrarse con el otro y su verdad. (Antonio Pérez Esclarín)
Visto el párrafo anterior que sirve como introducción al presente post, no queda duda alguna de la necesidad de abordar la crisis educativa, sus actores y el currículo para entender el futuro que le espera al país, la crisis económica y su efecto en el docente y el ejercicio profesional y las consecuencias que se derivan para nuestra sociedad, con miras a entender que es tarea de todos los actores, el establecimiento de la hoja de ruta que permita la superación de la situación histórica y poder volver a tener una educación de calidad acorde a las necesidades de país y de desarrollo.
La educación no sólo posibilita el desarrollo de las personas sino también el de las sociedades, por ello es un bien público y un derecho humano, del que nadie puede quedar excluido. La importancia del derecho a la educación radica, en que nos abre las puertas para el goce de otros derechos humanos permitiendo el pleno ejercicio de la ciudadanía. Pero a su vez, el derecho a la educación requiere hacer efectivos otros derechos como el de la salud, la nutrición, o el derecho de los niños a no trabajar. La indivisibilidad e interdependencia de los derechos exige el desarrollo de políticas intersectoriales y mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan el ejercicio integral de todos los derechos humanos. (OREALC/UNESCO Santiago, 2007).
El Presidente de la República, aprobó el cambio curricular de la educación media: “He aprobado la propuesta que se me ha hecho para el cambio curricular de la educación media en general, que ha salido de las aulas de clase y del proceso consultivo”, informó el Primer Mandatario el 14 de junio de 2016.
Según los documentos del Ministerio de Educación, la educación por asignaturas -como está establecida en el currículo anterior, vigente desde 1969- es simplificador, reduccionista, mecanicista, fragmentada y atomizada, academicista. “El academicismo mutiló el trabajo, el hacer, la práctica y desvirtuó a saberes teóricos memorizados, con muy poca aplicación en la realidad, la vida y la cotidianidad; se convirtió en un ancla que detiene el proceso de comprender el mundo complejo”, dice el documento, titulado Adecuación Curricular en el nivel de Educación Media General. 
La propuesta de nuevo currículo no incluye asignaturas: son ejes de aprendizaje, que permitan “garantizar la continuidad durante los cinco años”, especificando que deben estar “transversalizados con los cinco objetivos históricos del Plan de la Patria en un tejido interdependiente”. Estos ejes son: Lenguas, Culturas y Comunicación (LCC), Memoria, Territorio y Ciudadanía (MTC), Matemática, Ciencias Naturales, Lenguas Extranjeras (LE), Educación para el Trabajo (EPT) y Educación Física.
Sobre la propuesta Noelbis Aguilar, directora nacional de Fe y Alegría, dijo que es “de cambio profundo” pero que falta afinar unos detalles de implementación, como infraestructuras adecuadas, contratación de los docentes y dotación de alimentación, pues implicaría un cambio de horario.
Materias de la educación media venezolana como el inglés, geografía, estudios de la naturaleza y educación familiar, entre otras, estarían saliendo de la programación académica de liceos y planteles con la implementación de un nuevo diseño curricular que plantea un cambio en la educación media adelantado por el Gobierno Nacional, según informó el presidente del colegio de Profesores seccional Táchira Javier Tarazona.
Explicó Tarazona que las materias antes mencionadas saldrían de la formación curricular para dar paso a otras asignaturas como Patria y ciudadanía, que más allá de educar y formar a la juventud venezolana, buscaría promover un modelo de gobierno y atentaría contra lo estipulado en la Constitución de la República sobre una educación libre, plural y democrática.
Sabemos que no basta con tener al alcance el mejor currículo del mundo, es necesario que el docente sepa cómo utilizarlo en el marco contextual de la realidad en la cual se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje, de allí que la formación de los docentes, la evaluación constructiva y oportuna del aprendizaje y el perfeccionamiento de los actos de acompañamiento a las aulas, son prioritarios para lograr lo que entendemos como calidad de la educación.
Es cierto que la transformación de la práctica pedagógica requiere del soporte de los procesos administrativos, como son el diagnostico, la planificación, la organización, la ejecución, el control, el acompañamiento y la evaluación, los cuales necesitan ser revisados y transformados para hacer más eficiente la labor escolar. En el caso de las escuelas públicas, la titularidad de directivos y profesores, la concentración del personal en las escuelas, la creación de un sistema de bandas para la evaluación de la gestión administrativa y académica y la creación y mantenimiento de la planta física, son asuntos que requieren atención y negociación. Estamos conscientes que estos procesos son muy complejos y conllevan tiempo sin embargo y afortunadamente, pueden perfeccionarse con voluntad, políticas coherentes y trabajo. (cerpe.org.ve)
Abordar el proceso de transformación de la educación no es un proceso aislado ni es potestad de un solo grupo, cualquiera que este sea, debe ser un proceso integral, que asuma las distintas aristas del mismo y que convoque a los mejores, con una visión definida del futuro, inmersa en un proyecto de país y con metas inmediatas, mediatas y a largo plazo para que pueda realimentarse basado en su operatividad y que permita ir corrigiendo los desajustes que se vayan presentando.
A esto, debe sumarse el manejo de la crisis económica actual, ya que la espiral inflacionaria poco a poco y de manera continua, va ejerciendo su efecto asfixiante sobre todos los actores inmersos en el proceso, comenzando por la familia. Los ingresos familiares de 2, 3 y hasta 4 miembros de una familia, se hacen insuficientes para cubrir la cesta básica y por tanto comienzan a cambiar las prioridades ante la exigencia del modelo educativo. Si el dinero no alcanza para la comida, pues entonces no habrá útiles escolares ni uniformes y la rigidez inexplicable del sistema que atenta contra los derechos del niño, no permite en líneas generales las excepciones, se deben cumplir las normas establecidas so pena de las sanciones estipuladas, incentivándose la deserción escolar, muy bien vista en algunas familias ya que entonces el niño, el joven o el adulto se puede incorporar al mercado de trabajo, generando ingresos adicionales que permitan paliar la insuficiencia monetaria.
Las instituciones privadas se ven en la necesidad de incrementar el costo de la matrícula y la mensualidad a objeto de poder cumplir con los decretos de aumentos salariales y de bonificaciones correspondientes. Todo aumento o incremento salarial o bonificador, ordenado desde cualquier ámbito, será automáticamente trasladado al usuario final, en nuestro caso particular, la familia, trayendo como consecuencia, que la educación privada se torne elitesca y esto sucede desde el maternal hasta la universidad con una tendencia irreversible, impidiendo a muchos estudiantes el logro de los objetivos personales. Esto es discriminatorio, aunque algunos podrán alegar la gratuidad de las instituciones oficiales. Esto es materia para otra discusión.
Nuestros dedicados docentes y hablaremos por supuesto de manera generalizada, con salarios de hambre y en algunos caos de miseria, inalcanzables para cubrir necesidades primarias y ni pensar en las secundarias o terciarias, que deben dedicar hasta 12 horas o más para cumplir sus labores, en muchos caso en 2 o más centros de trabajo para poder redondear ingresos que le permitan comprar o adquirir solo algunos rubros de la cesta básica, con imposibilidades generalmente económicas para poder especializarse o doctorarse, impidiéndose así la actualización correspondiente según lo especificado en CRBV, que conlleva a la obsolescencia prematura y por consiguiente pérdida de la calidad educativa, son los primeros afectados por las consecuencias de la crisis económica actual. Esta situación se equipara, para el resto de los trabajadores del sistema educativo, es decir, administrativos, obreros, jubilados y contratados.
Edificaciones educativas sin mantenimiento, instituciones sin dotación, aulas diseñadas con conceptos educativos del siglo pasado para atender las necesidades de la población del siglo XXI, un currículo tantas veces modificado y apuntando a una infraestructura incapaz de soportar los cambios indicados en el mismo pero que además, tiene que lidiar con un modelo incongruente entre la teoría y la acción, ya que en su deber ser y de acuerdo a la constitución, tiene que ser inclusivo pero en la praxis se convierte en excluyente y segregador, además de discriminatorio: cómo explicarle a nuestros niños y jóvenes las palabras de algunos representantes políticos incluidos los del área educativa, cuando por ejemplo, expresan que las bolsas de comida distribuidas por los CLAP, no deben llegar a manos de los mal llamados “escuálidos”, lo cual a su vez también es violatorio de la dignidad humana, ya que los estamos condenando a la hambruna o desnutrición.
Como podemos conjugar la educación para la paz con el verbo guerrerista, bélico, agresivo de nuestros representantes gubernamentales y explicárselo al pueblo venezolano en aras de lograr la calidad educativa. Este comentario viene al caso, para entender los factores exógenos que influyen de manera directa e indirecta sobre el hecho educativo y entender las incongruencias que impiden el logro de los objetivos. ¿Cómo enseñar a nuestros niños y jóvenes una educación para la paz y sin exclusión, contrastando con las imágenes y discursos que transmiten en nuestras radios y televisoras incitando a la discriminación y la agresión?, ¿Cómo compaginar el verbo y la acción de manera coherente? Es una ardua tarea para nuestros docentes y para la educación de cualquier nivel o modalidad. Al final, la educación pierde la credibilidad y con ello la excelencia y continuidad, favoreciéndose la deserción y la crítica destructiva.
En cuanto al aspecto social, se hace evidente cada vez más, la tendencia a la deserción escolar por factores ya abordados, pero debemos entender, que este fenómeno se cumple en todos los niveles de nuestra educación, por lo que no se puede avizorar un futuro inmediato que conlleve a niveles de calidad educativa que nos haga competentes y permita que seamos punto de referencia ni en el subcontinente.
Pero que dicen algunos expertos para salir delante de la coyuntura que amenaza con convertirse en estructura. PÉREZ ESCLARIN expresa su opinión al respecto: FORMAR PERSONAS AUTÓNOMAS Y CIUDADANOS SOLIDARIOS En un país en que nos encontramos completamente divididos y rotos, y en un mundo que, como acabamos de señalar, nos propone el individualismo consumista como medio para lograr la realización plena y pretende limitar la vida a un mero pasarlo bien, la finalidad de la educación (considero una tautología hablar de educación en valores; si no se educa en valores, no se educa, se instruye y posiblemente se deseduca), debe ser (Pérez Gómez, 1998), la emergencia y el fortalecimiento del sujeto, lo que supone la defensa de la libertad personal y el desarrollo de convivencia y la comunidad. Uno se hace sujeto en la medida en que va tomando las riendas de la propia vida y se va liberando de las dependencias y ataduras.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD Enseñar a vivir plenamente es, en definitiva, enseñar a ser libres. La tarea más importante de la vida debe ser la conquista de la libertad. Pero la libertad, que es autonomía responsable y superación de caprichos y ataduras, se viene confundiendo cada vez más con la capacidad de responder a las seducciones del mercado y a la satisfacción del instinto continuamente estimulado por él. Se confunde, con su contrario: la total dependencia, la esclavitud al mercado o los caprichos. Cuanto más se llenan las personas de cadenas, más libres se sienten.
JUDITH AULAR DE DURÁN, VICERRECTORA ACADÉMICA DE LUZ, expresa que el desafío de la educación de la educación de  calidad, es una de las metas pendientes del Modelo  Educativo Bolivariano es ampliar el Sistema de Formación Continua del Docente que incluya la formación inicial, el desarrollo profesional, la capacitación en servicio y las oportunidades de calificación superior. Un sistema que integre la formación de grado, el perfeccionamiento y los estudios de postgrado, con currículos flexibles que permitan la circulación de los graduados por distintos programas de formación.
Para CAVEP: Estamos frente a un momento crítico y significativo desde el punto de vista educativo y curricular. Es propicia la oportunidad de escuchar las opiniones de todos los sectores que hacen vida educativa, social, política y económica en nuestro país, tanto a nivel público como privado. Queremos ser participes de la construcción de un mejor país que considere las diferentes perspectivas, sin apasionamientos políticos, sino con consideraciones académicas donde se consideren las recomendaciones de los organismos internacionales y asumiendo experiencias exitosas de otros países que sean pertinentes a nuestro contexto en la búsqueda permanente del bien para todos, de vivir en una sociedad segura, basada en el amor, en el trabajo en equipo y en la libertad de expresión.
Es muy importante que el trabajo de construcción curricular se haga en conjunto o en conversación con los docentes y directivos de la escuela para involucrarlos en la toma de decisiones sobre las acciones a desarrollar y crear un clima de confianza que permita un trabajo conjunto en las aulas.
El tema es sumamente amplio y complejo y no se pretende en estas pocas líneas abordarlo con la debida profundidad ni establecer propuestas sin discusión. Solo se pretende iniciar una disertación que coadyuve en la concienciación sobre la grave problemática que enfrentamos para diseñar propuestas articuladas que permitan superar la coyuntura que vivimos.