lunes, 29 de diciembre de 2014

PERSPECTIVAS 2015 EN EDUCACION UNIVERSITARIA

Partiendo de la idea original del Dr. Luis García Velásquez, expresada en su ensayo titulado: La transformación universitaria venezolana, transcender hacia la universidad productiva, donde hace las siguientes interrogantes: ¿Cómo desprenderse del equipaje teórico instalado por el pensamiento moderno y que hoy se encuentra vigente en la universidad? ¿De qué forma organizar el saber teórico-científico que no dogmatice a los y las estudiantes en su proceso de formación? ¿Cómo contribuir a que el saber técnico-científico se coloque al servicio de las necesidades formativas, productivas y sociales del país? ¿Innovar para qué? ¿De qué forma crear alternativas, caminos, plataformas que den pistas para contribuir al fortalecimiento del sector productivo? ¿Quién formará y cómo a los actores universitarios para que puedan ser más sensibles y se vinculen con la problemática social?
Puede decirse que En las dos últimas décadas,  encontramos una atmósfera universitaria donde se habla mucho de “cambio”, “reformas”, “transformación”, modernización …., pero no queda clara la transcendencia de estos anuncios, cómo se configuran estas experiencias, si son compartidas por el colectivo que cohabita en la universidad  o no, qué beneficios brinda al colectivo universitario y social. La aspiración de sus actores (profesores, estudiantes, obreros, administrativos) es que se produzca un bienestar común y se ajuste la universidad a la realidad social.
En el panorama Latinoamericano y en especial en Venezuela, se han realizado algunos intentos de reformas centrándose en la revisión de pensa de estudios, currículos, carreras, perfiles del egresado, programas y algunas normas de funcionamiento que sólo han garantizado la permanencia y hegemonía de un pensamiento moderno (técnico- instrumental) que no da paso a la transformación de la universidad; por el contrario,  tiende a profundizar la crisis que hoy agobia a los centros universitarios.
Iniciar un proceso de transformación en las Instituciones de Educación Universitaria convoca a considerar las siguientes premisas: 1) asumir sin temor el pensamiento transdisciplinario y complejo  como referente teórico en el análisis, desconstrucción y construcción de la idea nueva de universidad  y  formación. 2) Identificar los dispositivos que activan la cultura  de la modernidad. 3) Tener una mirada real, retrospectiva y prospectiva del contexto universitario y la sociedad actual. 4) Asumir las TIC como una herramienta que nos dé la posibilidad de obtener, analizar, desconstruir y construir conocimiento ajustado a la realidad del saber escolar y el saber social. 5) Convertir la universidad en un espacio donde nada este al resguardo de nada ni nadie (el poder). 6) Instaurar la democracia participativa y protagónica de todos los actores. 7) Romper con la separación de la cultura científica y cultura de las humanidades. 8) Considerar la integralidad como parte del ser. 9) El predominio de los valores debe estar orientado desde: el amor, la pluralidad, la solidaridad, el respeto, la reflexión permanente y la pertinencia social y 10) Asumir la creación de instrumentos que tiendan a la preservación del medio ambiente.
El punto más importante en mi opinión y no expresado en el párrafo anterior es la concordancia. La educación universitaria debe estar en concordancia con los distintos actores que componen desde el punto de vista humano a la universidad, es decir, quienes proveen la materia prima a ser transformada, la familia, quienes harán uso de ese producto egresado de la universidad, la empresa y quién dicta las políticas públicas, el gobierno, todo esto sin dejar de lado el resto de actores directos o indirectos que entran en juego en tan compleja materia y aquí se puede mencionar la adaptación a los nuevos requerimientos socio tecnológicos propio de la sociedad que hoy predomina.
Basados en desarrollo tecnológico proveído por la web 2.0 y desarrolladores de software y tecnología computacional como telefónica y como consecuencia de las realidades económicas que nos deparan un futuro incierto, aunado la complejización social propia de nuestras grandes ciudades tales como, tráfico, servicios deficientes, falta de seguridad y políticas públicas en esa materia, se hace necesario de manera ingente ofrecerle a nuestra población estudiantil universitaria, alternativas que le permitan legitimar y alcanzar sus sueños en materia educativa para mejorar sus niveles de calidad de vida, a la vez que contribuir con el desarrollo de país.
Esa alternativa la representa hoy la educación no presencial, la cual puede decirse que es una modalidad educativa con formas específicas de mediación de la relación educativa entre los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, con base en un determinado modelo pedagógico. Dicha mediación se realiza con la utilización de una gran variedad de recursos, especialmente de las tecnologías de la información y la comunicación, junto con la producción de diversos materiales didácticos, poniendo énfasis en el desarrollo de estrategias de interacción facilitadas por las tecnologías.
Se entienden como programas académicos de educación no presencial, de pregrado o postgrado, o de formación continua, las propuestas institucionales identificadas como educación semipresencial, educación abierta, educación mixta, aprendizaje combinado (b-learning), educación virtual y aprendizaje electrónico (e-learning).
En la educación no presencial, el participante como centro del aprendizaje, tiene el control sobre el qué, cómo, cuándo y dónde aprender. También se le permite llegar al conocimiento por las actividades personales de investigar, descubrir, experimentar, ensayar, e interactuar con su entorno. Esto quiere decir, que el participante aprende haciendo, convirtiéndose en el protagonista de su propio aprendizaje.
Los Principios de esta modalidad son:
a. Igualdad de oportunidades, al garantizar el acceso a la educación a quienes por razón de ubicación geográfica, trabajo, disponibilidad de tiempo, edad, entre otras razones, no pueden estudiar bajo la modalidad presencial.
b. Personalización: ya que se facilitará el desarrollo de las competencias del participante, admitiendo en él la capacidad reflexiva, decisoria, activa y productiva, y se adecuará para responder a las necesidades, condiciones, aspiraciones e intereses, de cada participante.
c. Autonomía e independencia: ya que permitirá al participante la autogestión y autocontrol de su propio proceso de aprendizaje.
Las ventajas son entre otras:
·   Reducción de costos que acarrean las estrategias presenciales de aprendizaje, tales como el transporte, la ubicación, la alimentación, etc.
·    Esta estrategia elimina las barreras espaciotemporales, haciendo de la educación un sistema más flexible en el que no hay limitaciones temporales y espaciales para aprender. Así pues, los discentes tienen más oportunidades de acceder a la educación.
·    La formación mixta facilita las tutorías al permitir que los participantes contacten con los profesores sin tener que ir al centro educativo, en un momento determinado.
·  Ofrece la opción de poder ver o consultar la clase que se ha desarrollado, en cualquier otro momento.
·  Los discentes son más activos y participativos, de modo que se involucran mejor en la labor educativa y obtienen mejor rendimiento y resultados, a la vez que se motivan para seguir aprendiendo.
·    Permite aprovecharse del material disponible en la red y compartirlo con otros usuarios, interactuando con aquellos que tienen los mismos intereses y aspiraciones.
·    Los participantes pueden introducir en la red información elaborada por ellos mismos, con el fin de compartirla con los demás. Así pues, estos comparten su trabajo y se motivan respecto a la labor educativa.
·    El hecho de enfrentarse a grandes cantidades de información, permite desarrollar criterios para valorarla y seleccionarla.
· Desarrolla la capacidad para tomar decisiones en función de informaciones contrastadas. Además, dichas decisiones se pueden tomar en grupo o individualmente, dependiendo del trabajo que realicen, lo cual, implica reflexión.
·    La interacción permite tomar decisiones en grupo, lo cual, favorece la capacidad de reflexión, el o consenso, el diálogo y la interacción.
·    Facilita en los discentes el aprendizaje significativo puesto que al ser ellos los que elaboran, seleccionan y reflexionan sobre la información, es más eficaz la asimilación.
Para lograr todo lo anteriormente mostrado, se hace necesario el cambio cultural de los actores activos y pasivos en cuanto a estas nuevas estrategias educativas, incluso de parte del propio sector gubernamental, ya que aún es muy fuerte el concepto del campus y la educación tradicional ha hecho de esto su bandera. Vemos como para entrar en los rankings de las principales universidades, un factor fundamental son sus instalaciones. Incluso se hace requisito indispensable en la mayoría de los casos, poseer una biblioteca física, llegando incluso a desechar las bibliotecas virtuales, las cuales hoy cobran importancia vital, ya que allí se pueden encontrar catálogos de obras clásicas y de obras actualizadas, lo cual en muchos casos no es posible en muchas bibliotecas tradicionales.
De allí, que se encontrarán detractores hacia esta modalidad basados en sus principales desventajas, las cuales pueden ser:
·    Los participantes no están acostumbrados al autoaprendizaje, de modo que les cuesta mucho trabajo tener que buscar, seleccionar, asimilar, extraer, comparar, tener sentido crítico, plantear ejemplos e innovar su propia información.
·    La elaboración de trabajos en grupos, ya que puede llegar a generar tensiones causadas por esta falta de experiencia. Pues es cierto que en muchos grupos hay algunos que trabajan mucho, y otros que no hacen nada, y finalmente todos reciben la misma nota. Esta situación puede llevar a la desmotivación y la indignación de aquellos que trabajan bien.
·    Muchos educadores no están preparados para asumir este reto, incluso hay algunos que se niegan a trabajar con las NTIC´S, impidiendo así el cumplimiento de los objetivos y negando derechos a sus discentes.
·   La evaluación que el docente ha de hacer sobre sus participantes, puesto que al tener que valorar los trabajos individuales, grupales y evaluaciones que realizan los discentes, es más complicado y trabajoso elaborar una evaluación personalizada de los mismos, puesto que implica un incremento del tiempo que el educador destina a la evaluación, lo cual en cierto modo puede resultar positivo para el alumno, pero negativo para el docente.
Así pues entre los retos que tenemos para el 2015, están: mejorar la calidad educativa y de las instituciones que la imparten, propiciar el cambio y adecuación de las instituciones universitarias a las demandas de la sociedad del futuro hecho presenta, aumentar la cobertura  educativa y llegar a aquellos sitios donde la universidad tradicional no se ha hecho presente, evitando así la migración de la población joven, consolidar y seguir desarrollando modelos educativos alternativos que permitan la inclusión de todos los actores sociales, la internacionalización de la educación y el reconocimiento de los títulos y grados académicos por los distintos países, así como el desarrollo de competencias para permitir el desempeño global de los egresados de las diferentes instituciones educativas.
El establecimiento de las corporaciones educativas, entendidas estas como centros de aprendizaje con convenios con distintas instituciones universitarias, para que el estudiante, al ingresar a estos centros, tenga una abanico de opciones sobre el tipo de estudios que quiera realizar y la institución, nacional o internacional con la cual se quiera titular o certificar, de acuerdo a sus propias necesidades e intereses.
Solo nos queda para finalizar, entender que estamos en época de cambios y si no nos preparamos para asumirlos de manera exitosa, la historia nos lo recriminará. Cuando se ciernen nubarrones en el horizonte y los más pesimistas hablan de crisis, nosotros debemos ver las oportunidades, hablar de cómo capitalizarlas y trabajar para hacerlas realidades.

FELIZ 2015 PARA TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 22 de noviembre de 2014

EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD Y DEL TITULO UNIVERSITARIO

Para Jorge Ares Pons,  el destino de las universidades latinoamericanas es sumamente preocupante, más en el contexto de una crisis mundial de la educación que lleva ya varios decenios. Preocupa especialmente el futuro de aquellas universidades realmente merecedoras de ese nombre: autónomas, cogobernadas democráticamente, seriamente centradas en los aspectos epistemológicos de su gestión, pero también atentas a las consecuencias éticas del uso del conocimiento que generan y difunden.
Muy particularmente preocupa el destino de aquellas universidades públicas que, además, mantienen una arraigada tradición de libre acceso a la educación superior, fruto de una sincera convicción de servicio y no de un mero laissez faire populista. El papel de las universidades en esta cuestionada sociedad de consumo que nos ha tocado en suerte, es de fundamental importancia como baluarte frente a las visiones econometristas totalitarias que van erosionando progresivamente los valores fundamentales de la convivencia humana.
Dice Estela Quintar: Uno de los problemas más descarnados que viven hoy las Universidades de América Latina es lo que podría llamarse: "el olvido del sujeto”, olvido instalado desde una sutil –a la vez que estridente y escandalosa lógica de mercado solapada –y muchas veces justificada– por todos nosotros. Lógica que ha privatizado lo público en prácticas, relaciones, representaciones y modos de pensar y pensarse en la realidad que, más que cuidar “lo de todos”, están dirigidas a cuidar los intereses individuales de quienes han reducido lo educativo a la salida laboral y de subsistencia por sobre la opción por un trabajo de compromiso social y cultural de contribuir a la organización de horizontes de futuro.
La universidad hoy se ha transformado en un ámbito aún necesario para la movilidad social pero cada vez más excluyente; los “profesores – investigadores” ya no quieren enseñar en licenciatura porque los posgrados dan más puntos, los posgrados – en nombre de la calidad universitaria – tienden a masificarse en tanto se amplía el esfuerzo de estudios para las mayoría, con lo cual los niveles de exclusión que trajo “la fuga hacia delante”, es cada vez mayor.
El fenómeno de grandes universidades se ha dado, sobre todo, bajo esquemas de educación a distancia o abierta. Por ejemplo, en la clasificación por tamaño e importancia que ha realizado John S. Daniel, en su trabajo referido a MegaUniversidades. Desde la perspectiva de este autor, una MegaUniversidad se define, entre otras cosas, porque cuenta con más de 100 mil estudiantes.
Daniel precisa muy bien que el carácter de estas instituciones está determinado por el uso y manejo de nuevas tecnologías para la educación a distancia, y que su proceso de constitución se ha relacionado directamente con la ampliación de las posibilidades de acceso social y la reducción de costos.
Los logros económicos suscitados por las políticas económicas neoliberales en América latina, no incidieron de forma estructural en el mejoramiento de la calidad de vida y en el bienestar de las mayorías de la región, ni en los indicadores generales de desarrollo humano, incluyendo el de sus niveles educativos; estos siguieron siendo precarios, por decir lo menos.
El balance en cuanto a educación se refiere, fue señalado por la UNESCO, en un reciente informe:
“…la implementación de medidas de austeridad ha comprometido el acceso, la calidad y la equidad en la educación. El promedio del tiempo pasado en el sistema escolar por las cohortes juveniles actuales de América Latina es de menos de nueve años, siendo éste apenas superior en año y medio al de veinte años antes. Este promedio encubre grandes desigualdades derivadas del nivel de ingreso de los padres y del hecho de vivir en el campo o en las ciudades, y queda muy por debajo de los doce años, que es, a juicio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el mínimo de educación necesario para ganar un salario que permita al interesado, entre otros factores sociopolíticos, liberarse de la pobreza a lo largo de su vida activa. Como, a juzgar por el indicador compuesto de la pobreza humana del PNUD (Indice de la Pobreza Humana), que mide las carencias en lo concerniente a las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, la pobreza afecta a más del 5% de la población en todos los países de la región, salvo en Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile y Uruguay, y a más del 20% en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, resulta preocupante semejante falta de progreso en el número de años pasado en la escuela”.
En cuanto a la perspectiva futura, investigaciones que han indagado las relaciones entre las subjetividades de los jóvenes y el mercado de trabajo como la de Filmus, Kaplan, Miranda y Moragues, (2001) muestran que los jóvenes tienen percepciones bastante ajustadas de lo que sucede en el mercado de trabajo. Filmus enfatiza una paradoja. En general, los jóvenes perciben que egresan con una baja formación para las demandas del mercado de trabajo, pero a la vez sienten que la escuela es el lugar donde han aprendido lo poco que saben.
De allí, que el futuro de la universidad y por consiguiente de la titulación dada por las mismas ha comenzado a ser cuestionado y se buscan alternativas que den respuesta a las demandas de la sociedad en esta materia.
Cuando el salario mínimo en Venezuela no alcanza para subsistir y la permanencia en las aulas se hace excesivamente larga para poder incorporarse al sector productivo, los jóvenes universitarios comienzan a desertar para poder conseguir algún trabajo que permita contribuir con el sustento familiar. por otro lado, el modelo pasivo, obsoleto y poco participativo de la universidad tradicional, ha comenzado su enfrentamiento frente a la incorporación de la tecnología y la semi presencialidad o virtualidad, que exige la participación activa de los actores educativos en detrimento de la vieja figura del profesor universitario, “dueño absoluto” de la verdad.
El valor del título es desigual en términos tanto de protección contra el desempleo como en lo que respecta a la calidad de los empleos (Salvia y Tuñon, 2003; Filmus, Kaplan, Miranda y Moragues, 2001). Entre las razones de esta diferenciación, está el rol del capital social y de las redes familiares en el acceso a buenos empleos (Jacinto, 1996). Esto coincide con los relatos de los jóvenes estudiantes que identifican las redes sociales como el medio principal por el cual consiguen sus primeros trabajos. Las redes sociales son el elemento por excelencia de reproducción de las desigualdades sociales (Jacinto, 1996). Redes que están vinculadas con los grupos sociales afines a su ámbito socioeconómico.
Es decir, que los jóvenes de los sectores bajos son los más perjudicados. Estudios realizados en los últimos diez años demuestran que el itinerario laboral de los jóvenes en situación de pobreza es recorrido con escasos grados de libertad (Jacinto, 1991; Mekler, 1991; Gallart, Moreno, Cerruti y Súarez, 1992; Macri y Van Kemenade, 1993; Moreno, Suárez y Binstock, 1994; Jacinto, 1995).
La inserción temprana en ocupaciones precarias, inestables y poco calificadas está en relación con una identidad que se construye sobre la base de otra serie de precariedades: pertenecer a barrios marginales y viviendas precarias. Varias investigaciones mencionan que cuando más restringida es la red de relaciones sociales, menores son las oportunidades del joven, especialmente en contextos desfavorables.
Por otro lado, los jóvenes de los sectores populares y medios, buscan distinguir entre lo que les da una salida laboral segura (vinculada con carreras más tradicionales) o salidas laborales más novedosas, como por ejemplo, música, chef, imagen y sonido, etcétera.
Algunos, también se ven terminando la carrera universitaria en cinco años, pero en menor medida se ven trabajando con cierta inestabilidad económica personal que les imposibilita independizarse de sus familias. En muy pocos casos se ven viviendo solos. En este grupo de jóvenes, la proyección a futuro en tanto autonomía familiar e independencia económica es más difusa. De hecho en algunos jóvenes de sectores medios les cuesta proyectarse a futuro o dudan lo que podrían estar haciendo. Es como que el futuro es más incierto y que requieren un tiempo mayor que los jóvenes de sectores altos para lograr plena independencia económica y familiar.
¿Cuáles serán los profesionales más demandados por las empresas y los mejor pagados?  El informe ‘Los + buscados de 2012’ señala que figuras como el consultor SAP (que implanta las aplicaciones de negocio para gestionar las empresas) o el Market Manager (sobre todo en las firmas vinculadas al turismo) cobran cada vez más importancia. También el Responsable de compras (controla los costes, de ahí su actual valor). Adecco subraya que son igualmente demandados los perfiles técnicos: Ingenieros de telecomunicaciones y de calidad siguen siendo básicos en las organizaciones, mientras que el sector industrial tendrá que seguir echando mano de los Ingenieros de producción y producto.
Quienes están sorteando mejor la crisis son los sectores de la informática, las telecomunicaciones y los contenidos multimedia. Lo que está claro es que la demanda de trabajadores con conocimientos de idiomas sigue incrementándose según dicho informe. El inglés no abandona el puesto ‘top’ de la lista, si bien el francés gana algo de terreno, pues hoy por hoy constituye un valor añadido que no todo profesional puede aportar. Y no hay que perder de vista otros idiomas como el chino, el japonés e incluso el árabe, pues crecen los puestos de trabajo que los incluyen como mérito o requisito.
Para Javier J Navarro, La educación superior o terciaria, (universidades principalmente) se va volviendo cada vez más cara. La subida de las tasas universitarias en España o en Reino Unido lo muestran. Aún así la educación superior en Europa resulta muy barata si la comparamos con lo que cuesta en Estados Unidos, donde un título universitario puede conllevar una deuda del tamaño de una casa.
El gran contraste frente a ello son las plataformas gratuitas online que están desarrollando algunas universidades de prestigio. He mencionado alguna vez MITx, que ahora se ha convertido enEdX al incorporarse Harvard y Berkeley en el proyecto. Por otro lado está Coursera, que incluye a Stanford, Caltech, Princeton y otras cuantas universidades de prestigio. Ambas plataformas ofrecen cursos equivalentes a los de sus universidades online y gratuitos.
Creo que no queda mucho tiempo para que estas universidades empiecen a emitir títulos legalmente reconocidos como oficiales. De momento por parte de EdX se empiezan a emitir certificados. La pregunta es cuánto tiempo queda para que estas plataformas puedan emitir títulos, porque ya existen universidades a distancia desde hace mucho tiempo.
En Venezuela, nos han acostumbrado a la titulación y de allí que aún queden muchos jóvenes más pendientes del título que de los conocimientos, lo cual es lamentable, ya que el futuro se nos ha hecho presente y la tecnología es la principal herramienta para formarnos en los nuevos modelos educativos, que evitan la obsolescencia prematura del talento humano y permiten la adquisición de saberes acordes con los desarrollos tecnológicos e industriales de las organizaciones laborales.
En sociedades distintas y en la nuestra, ya son muchos los patrones que prefieren un certificado CISCO o MICROSOFT, por decir algunos, que a un egresado universitario del sistema tradicional, formados con pensa obsoleto o no actualizado. Esas personas certificadas por esas universidades laborales, han desarrollado competencias acordes para su exitoso desarrollo en el campo laboral y en la mayoría de los casos, como consecuencia de una transdisciplinariedad emergente que termina dando origen a nuevas disciplinas dentro de la ciencia, la tecnología y la administración de empresas.
De allí, que en Venezuela hoy se ofertan alternativas a la titulación universitaria, tales como las insignias, la certificación de competencias, los diplomados y la educación continua. Frente a estas circunstancias, la universidad tradicional se ha visto en franca desventaja y hasta ahora, la respuesta no ha sido la esperada por muchos jóvenes y empresarios.

Se ha comenzado a desarrollar la cultura del emprendimiento como forma de paliar todas las crisis juntas por parte de los jóvenes necesitados de incorporarse la mercado laboral, dejando de lado las profesiones tradicionales y la titulación universitaria, que ya no genera las mismas ilusiones que generaba 20 años atrás y para muchos, cuando se busca un título universitario, pues entonces hay que buscarlo con validez internacional y debidamente apostillado.

domingo, 26 de octubre de 2014

LOS TRIUNFADORES

Estas son algunas ideas de Roberto Shinyashiki, que permiten visualizar a los triunfadores

 

¿Cómo es el triunfador? Es una persona que adopta una actitud básica de determinación para triunfar. Es alguien que asume la verdad, aún siendo esa verdad incómoda. Es alguien que tiene claridad de que es de él y qué es de los demás. Sabe mantener sus compromisos, y cuando trabaja en equipo, desempeña sus funciones de coequipero, apoyando y colaborando con los demás. Un triunfador posee las siguientes características:

 

• Es humilde; la gente humilde siempre está pensando en evolucionar, y esto hace que busque las personas apropiadas para crecer. Él es grande y se permite aprender de los demás.
• Está en permanente crecimiento; no solo sabe que tiene que estar creciendo, sino que adicionalmente lleva en su interior un inmenso deseo de ampliar sus conocimientos y habilidades, desarrollando cada día un mayor amor propio.
• Tiene actitud de triunfador; no tiene vergüenza de sus limitaciones, pero tampoco siente vergüenza de lo que hace y sabe. Cuando no sabe pregunta. Cuando no puede no promete. Cuando promete cumple. Cuando sabe asume la responsabilidad. Y finalmente, cuando asume la responsabilidad, hace.
• Piensa en grande y da el paso preciso; pensar en pequeño y pensar en grande requieren del mismo esfuerzo. Cuando se piensa en grande se obtienen resultados grandes, cuando se piensa en chico, se obtienen resultados chicos.
• Sabe ser especial; el triunfador cuando tiene que escoger entre ganar más y dar más prefiere dar más. Hacer que su trabajo sea especial lo lleva a ser un profesional fuera de lo común, transformándose en alguien que sabe  ir al fondo de las cosas. Abandona la superficialidad. Siempre da más de lo acordado. Se identifica totalmente con sus objetivos.
• Sabe manejar sus errores; al presentarse un error, analiza sus consecuencias y se preocupa sinceramente por haberlo cometido. No pierde el tiempo escondiéndose detrás  de justificaciones. Admite sus errores, aprende de ellos y no los vuelve a cometer.
• Es colaborador; siempre está dispuesto a tender una mano cuando alguien lo necesita. Observa a los demás para aprender de los y está dispuesto a compartir su conocimiento con los demás. Motiva a su equipo para que cada uno de los miembros de lo mejor de sí. Y lo más importante, goza compartiendo los triunfos con los demás.
• Busca otros triunfadores; busca personas que como él, sean triunfadoras. Evade a los infelices y /o víctimas. No asume tareas ajenas ni da opiniones cuando no se las han solicitado.
• Respeta su vocación; vocación quiere decir atender el llamado, y el primer llamado que debe atender el triunfador es el de su corazón. Mientras se mantengan fieles a lo que sienten y lo que piensan, alcanzarán las metas que se han propuesto. Cuando escuchamos nuestro corazón, siempre respetaremos nuestra vocación
• Es ético; respeta sus valores y a las demás personas, aún a sabiendas que es e respeto puede retrasar de alguna forma sus metas o su trabajo. Aún así, no se molesta por esto. La ética nace de una actitud de amor y de respeto con relación a los demás y a sí mismo.
• Soluciona; es una persona que está interesada en proveer soluciones y no en buscar problemas. Sabe que hay situaciones que deben ser resueltas antes de que se compliquen.
• Aprovecha todas las oportunidades; una de las diferencias entre el triunfador y el perdedor es que el primero hace caso a su intuición.  No es un mago que puede prever el futuro, simplemente es alguien que está alerta.
• Tiene buen humor; sabe bromear en medio de una dificultad, sin bromear con la dificultad. Infunde en los demás confianza y optimismo. Desarrolla buenas relaciones con quienes lo rodean y despierta carisma entre ellos.
• Aprovecha las lecciones del pasado; el triunfador es una persona que sin vivir amarrado del pasado, reconoce las lecciones que se derivan de él para aprender y proyectarse en el futuro. 
• Tiene visión de futuro; está buscando como poder prever los cambios que se requieran para adaptarse mejor a las condiciones requeridas para poder proyectarse en el futuro. 
• Es firme y flexible; no se debe confundir firmeza con rigidez ni flexibilidad con debilidad.  El triunfador sabe escuchar a sus compañeros y asume su responsabilidad por sus propias decisiones. Sabe tomar una decisión inaplazable.  La flexibilidad impide que lo firma se vuelva rígido, la firmeza impide que lo flexible se vuelva débil. 
• Tiene buena comunicación; sabe escuchar, sabe observar, sabe transmitir lo que siente, comunica aquello en lo que cree y sabe identificar lo que sienten los demás, así como aquello en lo que ellos creen.
• Es un buen vendedor de sí mismo; lo que cualquier comprador adquiere es el entusiasmo con el cual el vendedor se comunicó con él.  El vendedor sabe vender sin sobre venderse.
• Dispone de energía extra; es una persona que nunca se agota y siempre está lleno de energía. Existen 3 tipos principales de energía; la muscular, la del héroe y la del sabio. La energía muscular es la que más conocemos. Es superficial y termina cuando llega el cansancio. La energía de los héroes es más profunda. La mayoría de las personas no la alcanzan con frecuencia y les dura momentáneamente.  La del sabio es absolutamente espacial. En este estado de energía, el ser ya no existe como ego, simplemente ha establecido una conexión sin limites con el universo. Esta se alcanza en la medida que usted realiza sus objetivos,  aprende a desprenderse del “yo”  y se entrega al “nosotros”.

 

¿Cómo se construye el éxito? Para alcanzar el éxito existen varios caminos que un ser puede seleccionar. Una alternativa sólida y muy `práctica es seguir estros 3 sencillos pasos.

 

1- Capacidad; la persona debe tener conciencia y conocimiento sobre él; Por que hacer, Cómo hacer, y Saber hacer. El conocimiento de estos 3 elementos la da a la persona la capacidad de conocer la teoría y la práctica de cada procedimiento, dominar sus detalles y saber realizar.
2- Dinero; este debe ser un medio para realizar sus deseos, pero no debe ser el fin. Cuando se vive para acumular dinero, se vuelve esclavo de este y ningún esclavo es feliz. Hay que colocar el dinero en su debido lugar; al servicio de su realización, pero jamás en lugar de esta.
3- Reconocimiento; En el comienzo es importante que la motivación se origine en la vocación, en el deseo de aprender, en la dedicación y en el placer de hacer las cosas bien. En alcanzar su propio reconocimiento. Recibir reconocimiento es agradable, pero lo más importante es el auto reconocimiento. Su compromiso es principalmente con usted.

De acuerdo a las ideas anteriores y gracias al proceso de formación llevado a cabo en CIDEC, el pasado jueves y viernes le hemos devuelto al país 160 triunfadores, los cuales venciendo todos los obstáculos que se les interpusieron en el camino, sobreponiéndose al proceso de recorte en la asignación de divisas manejado por CADIVI, a la disminución de vuelos por parte de las líneas aéreas como consecuencia de no haber recibido las divisas que les corresponden generando la imposibilidad de adquisición de boletos aéreos, con la frustración para muchos de no haber podido asistir con sus familias, superando esos y otros obstáculos, esos 160 triunfadores hoy exhiben con orgullo sus medallas de Bachelor, Master y Doctor a los optaron.
Nuestro reconocimiento y felicitación para todos ellos y sus familiares, los héroes anónimos, pero que hoy con gran regocijo, los tienen de vuelta en sus hogares. Fue una jornada académica de gran altura y un acto académico de mucha altura, el cual quedara para el recuerdo atesorado en sus memorias profundas.

domingo, 21 de septiembre de 2014

LAS DIFICULTADES DE LA MUJER PARA ALCANZAR EL MUNDO GERENCIAL

Antes de dar inicio al desarrollo del tema debo aclarar que el enfoque del mismo no se hace desde la visión machista o masculinizante que algunos autores le han dado al tema gerencial. En realidad se trata de poner sobre el tapete los obstáculos y dificultades que muchas veces enfrenta la mujer para poder acceder al mundo gerencial.
Los niveles gerenciales de las empresas así como los espacios donde se adoptan las decisiones estratégicas, por tradición ancestral, han sido espacios masculinos, colocando barreras, en ocasiones infranqueables para el acceso de la mujer a estos espacios. Según Gioconda Espina, una de las principales causa que da origen a esta situación, es la división social del trabajo alrededor del cual se ha construido la civilización, lo que se constituye en un obstáculo del inconsciente de hombres y mujeres trabajadoras así como de los empleadores.
Informes de la OIT señalan que para el año 2010, la población femenina en el mercado laboral alcanzaba el 37%, pero este porcentaje varía significativamente hacia abajo, ya que solo el 20% de mujeres están en puestos de dirección y solo el 3% ocupan los máximos cargos en las empresas de acuerdo a las estadísticas que ellos manejan.
El abordaje del problema para lograr entender objetivamente la situación debe hacerse desde una óptica multidisciplinaria para poder analizar los centros de poder, las organizaciones, la dinámica familiar los aspectos axiológicos, los prejuicios y la postura de la mujer frente a la situación como elementos de base en la obstaculización del acceso a la mujer al mundo gerencial. Muchas mujeres opinan que estar casadas y tener hijos dificulta su acceso al mundo gerencial debido al exceso de tiempo que deben dedicar al trabajo en detrimento del tiempo que deben dedicar al hogar y a la familia.
En muchos casos la maternidad es un gran problema, ya que la mujer considera que este es un asunto que no puede delegar, como si lo puede hacer con las tareas del hogar y por otro lado en la mayoría de las empresas, los criterios de masculinización del cargo, no permiten utilizar la maternidad como excusa para justificar el ausentismo o la flexibilidad horaria, no faltando aquellos que invocan la desigualdad de género al creer que las mujeres son beneficiadas por estos factores y los hombres por el contrario, son perjudicados por esos mismos factores.
Por estos factores se ha venido estereotipando a la mujer y es el caso que en muchas ocasiones se generan climas laborales tensos en organizaciones donde las mujer debe compartir los roles gerenciales y maternales, siempre hay una expectativa para averiguar la forma como la mujer logra compaginar esos roles, pero a los gerentes de género masculino, no se les pregunta como hacen para compaginar los roles gerenciales con los paternales.
Igualmente, como condición también estereotipante, está el hecho que desde tiempos ancestrales es la mujer la responsable de llevar los hijos al médico y además ser la representante ante las instituciones escolares, lo cual para muchos empleadores, es un factor de baja en la productividad y como consecuencia de ello en la afección negativa de la rentabilidad.
Con la adopción por parte de los estados naciones, de leyes de avanzada en la materia, se configura también la contradicción que cuando la Ley protege a la mujer en esos aspectos, entonces se genera el rechazo de los empleadores hacia la maternidad, ya que debe cancelar completo y asumir la baja temporal por maternidad o enfermedad de los hijos.
Por otro lado, estudios realizados en el abordaje de este tema, dan cuenta que a la mujer en promedio, le toma el doble del tiempo que a los hombres acceder a los puestos gerenciales, además del hecho que debe demostrar experiencia calificada para gerenciar de manera directa un equipo de trabajo, en detrimento de los estudios y calificaciones académicas que pueda haber obtenido en su preparación personal para lograr las metas trazadas, por esto es que en muchas ocasiones las mujeres prefieren puestos especializados y no se trazan proyecto de vida a largo plazo para alcanzar los máximos cargos dentro de la organización.
En cuanto a las conductas o competencias gerenciales femeninas, muchos son los que opinan que las mujeres han llevado a los cargos gerenciales la sensibilidad femenina, llegando incluso a opinar que han transformado la gerencia en un mundo de sensiblerías. Estudios realizados en referencia estos aspectos, han mostrado que existe en la mujer la tendencia a no delegar la autoridad en forma amplia, sino que más bien tienden a mantener en control y en ocasiones las tareas más delicadas o de mayor riesgo prefieren hacerlas ellas mismas por el temor a que al delegar, no se cumpla con los objetivos esperados.
Stephen Robbins indica que existen diferencias en los estilos del ejercicio de la autoridad entre hombres y mujeres. Indica la respecto, que las mujeres alientan la participación de todos los miembros del equipo, comparten el poder y la información y se apoyan en sus habilidades interpersonales para influir en el personal a su cargo.
En el mismo orden de ideas, algunos investigadores hablan de la predilección de la mujer hacia la comunicación oral y a no seguir procesos sistemáticos para la toma de decisiones, cobrando importancia vital, la intuición y la experiencia en la materia, como factores predominantes en estas tareas gerenciales. Indican que se preocupan mucho por las relaciones interpersonales, los ambientes organizaciones motivadores y la apariencia de los ambientes de trabajo.
A lo largo del tiempo la imagen del gerente ha sido presentada de manera masculina y se establecen las características del cargo, generalmente asociadas al rol del hombre con la efectividad gerencial y una aparente superioridad para la resolución de problemas y toma de decisiones por parte del hombre.
La investigadora Patricia Márquez reseña un hecho interesante, al relatar que una gerente entrevistada le indicó que no había sentido discriminación para alcanzar el cargo, pero a la vez afirmó que debió trabajar cinco veces más que los hombres aspirantes al cargo para poderlo alcanzar. Este hecho debe ser interpretado de manera adecuada, ya que quizás no hubo discriminación de manera expresa, pero el tener que trabajar 5 veces más, indica a todas luces una desigualdad evidente y esto de alguna manera es discriminatorio.

Puede concluirse que la gerencia sigue siendo un campo netamente masculino y que la mujer deberá seguir luchando desde una postura desigual e inferior en su carrera para acceder a este privilegiado mundo dominado por la cultura machista y que cuando se diseñan leyes destinadas a buscar la igualdad o la no discriminación, estas terminan ejerciendo el efecto contrario al esperado y se convierten en amenazas para la mujer en su accionar profesional y gerencial. 

domingo, 17 de agosto de 2014

ELEMENTOS CLAVES PARA EL LIDERAZGO. CARISMA, CREATIVIDAD Y OPTIMISMO

Para Joan Cornet Consejero de Política Social de la Comisión Europea, los seres humanos tenemos una característica compleja: la de ser capaces de organizarnos. Los animales también lo hacen. En su caso es el propio instinto, en el nuestro es fruto de un largo proceso de hominización y a pesar que no siempre podemos estar orgullosos de la forma en que nos organizamos, no podemos negar que nuestra sociedad ha evolucionado extraordinariamente, en especial en los últimos siglos.
En nuestra sociedad actual, donde prima una cierta distancia respecto a lo público, mejor dicho respecto a lo que es común, y donde el lema es "cada uno a lo suyo", nos vemos arrojados a una cierta mediocridad que no tardará en impactar en el progreso de esta sociedad. Vamos hacia una sociedad sin proyecto, en la que nos estamos convirtiendo en espectadores pasivos, hábiles críticos pero temerosos de tomar riesgos. La seguridad es la meta. Lo dramático es que en toda la historia de la humanidad nunca ha habido seguridad al cien por cien. Hagamos lo que hagamos, tengamos lo que tengamos, nuestro destino es desaparecer.
En nuestra sociedad, quizás más que nunca se hace necesario el liderazgo de personas que asuman responsabilidades, que hagan lo que piensan y que provoquen que las cosas se hagan. Desde una asociación de vecinos, la asociación de padres de la escuela, la Junta del equipo de fútbol local hasta la dirección de equipos de trabajo o la organización de actividades. Prácticamente no podemos encontrar actividades que no requieran el trato entre personas, y finalmente el éxito o el fracaso de estas actividades depende en gran medida de las personas y de la forma en que se organizan. Líder es aquella persona que tiene en cuenta su entorno y lo sabe animar y dinamizar.
El liderazgo es la forma en que alguien dirige, anima y apoya a un equipo de personas. El mero hecho de ser jefe no significa ser líder. El hecho de ocupar un puesto de responsabilidad no produce automáticamente liderazgo. Se puede quedar en lo estructural, es decir, en ejercicio de poder. Y aunque el poder es una parte del liderazgo, no es suficiente para llegar a ser líder. 
La historia nos ha mostrado excesiva cantidad de líderes y vamos a encontrar para todos los gustos y con multiplicidad de estilos. Valga decir, proactivos y reactivos, positivos y negativos, democráticos y autocráticos, en fin, a lo largo de la historia vamos a encontrar los que construyeron y los que destruyeron, los que queremos seguir y a los que vamos a rechazar.
Por tanto la polémica y la discusión nunca estarán ausentes cuando abordamos este tema. Incluso tenemos que analizar nuestro propio estilo de liderazgo, que al final, todos somos líderes y buscamos trascender y para ello, haremos lo que tengamos que hacer según sea nuestra necesidad.
Para ayudar un poco en esta discusión, vamos a ver tres elementos fundamentales en el liderazgo como lo son: el carisma, la creatividad y el optimismo. Investigaciones recientes arrojan como resultado que las personas que utilizan eficazmente estos tres factores se convierten en lideres más eficaces y por ello, dado el complejo número de factores que intervienen en el liderazgo y que haces de su estudio un tema de nunca acabar, es que considero fundamental contribuir a la discusión, abordando estos 3 factores anteriormente enunciados.
Carisma: para wikipedia: (del griego χάρισμα [járisma], y este de χαρίζεσθαι [jarídsesthai], ‘agradar’, ‘hacer favores’) es la capacidad de ciertas personas de motivar y suscitar la admiración de sus seguidores gracias a una supuesta cualidad de “magnetismo personal”.
Max Weber definió el carisma como una cierta cualidad de una personalidad individual, que en virtud de la cual "es considerada aparte" de las personas ordinarias y tratada como dotado con poderes o cualidades sobrenaturales, sobrehumanas o al menos excepcionales para sus seguidores. Estas no son accesibles a las personas ordinarias, y pueden verse como de origen divino o al menos ejemplares, y sobre la base de ellas el individuo en cuestión es tratado como un caudillo por sus adeptos. Y a la autoridad carismática como una de las tres formas de autoridad, las otras dos eran la autoridad tradicional (consuetudinaria) y la legal o autoridad racional.
Para Vladimir Gessen, carisma "es la especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar" a otras. Desde un punto de vista religioso es un don gratuito que Dios concedería a determinadas personas para que ayuden a los demás de acuerdo a algunos cultos. El vocablo carisma proviene del griego y traduce "regalo de Dios"  o "presente". En psicología, reconocemos a una persona carismática cuando tiene la habilidad de motivar o de entusiasmar a quienes les rodean con el objeto de alcanzar objetivos. Son personas admiradas y queridas por sus seguidores o por el contrario, odiadas por sus adversarios.
Una persona carismática puede caerle bien a la gente que confían en ella y aceptan y defienden sus propuestas radicalmente. No obstante, poseer carisma no significa por ello ser "buena persona", ya que muchos dictadores y déspotas crueles y sanguinarios a través de la historia han sido carismáticos.
Cuando se le pregunta a la gente qué es ser carismático desde un punto de vista político, habitualmente se entiende como líder, "tener personalidad" o "magnetismo".
Las personas carismáticas se encuentran en las actividades públicas o de relaciones humanas. Son dirigentes políticos, sociales, militares y empresariales, vendedores, artistas, estrellas del espectáculo, periodistas, entre otros. Sin embargo, es bueno destacar que no todos los líderes son carismáticos ni toda persona carismática es un líder.
Muchos autores plantean que se nace con carisma. Otros tantos, defienden la tesis de que el carisma se aprende como toda habilidad. Nosotros pensamos que el ser humano como ente bio-psico-social requiere de un componente genético, de la predisposición mental y psicológica y de un aprendizaje social para desarrollar la condición carismática así como el liderazgo.
Para John Maxwell (EXPERTO LIDERAZGO), el liderazgo carismático desarrolla siete cualidades a saber:
Partiendo del hecho que carisma es “la habilidad para inspirar entusiasmo, interés o afecto en los demás a través del encanto personal o la influencia”. Los líderes que tienen esta habilidad comparten siete características entre ellos.
1-. Sienten amor por la vida
Aquellos líderes que generan seguidores son apasionados respecto de la vida. Son personas a quienes les gusta celebrar, no quejarse. Destacan por su alegría y empatía. Son energéticos y lo irradian de una forma contagiosa. No hay que mirar mucho más allá de la sonrisa para darnos cuenta del poder de su carisma. Cuando las personas reciben una sonrisa responden con lo mismo. Si eres escéptico, inténtalo. Sonríe a las cajeras, a los camareros, a los compañeros de trabajo, etcétera. Verás cómo tu sonrisa recibe, de forma recíproca, otras sonrisas. Los líderes con carisma transmiten energía positiva. Como decía Henry Van Dyke, “no hay mayor encanto personal que el de aquellos que tienen un temperamento alegre”.
2-. Valoran el potencial de las personas
Para convertirte en un líder atractivo, has de esperar lo mejor de tu equipo. Los líderes ven a las personas no como son, sino como pueden llegar a ser. Desde su altura ayudan a los demás a construir puentes que les faciliten el paso desde el presente al futuro que desearían. Benjamin Disraeli comprendió esta realidad, llegando a ser un experto en aplicarla. Dijo una vez: “El mejor favor que puedes hacer a otra persona no es compartir con ella tus riquezas, sino ayudarla para que las suyas se revelen”. Cuando se invierte en las personas ayudándolas a crecer en relación a su potencial, se crean vínculos potentes y positivos.
3-. Dan esperanza
Todos deseamos mejorar nuestras fortunas y futuro. Los líderes carismáticos llegan a enganchar con las personas a través de pintar un mañana mejor que el presente. Para ellos, el futuro está lleno de maravillosas oportunidades y sueños por realizar. Napoleón Bonaparte dijo una vez que “los líderes son negociadores de esperanza”. Aportan optimismo a la cultura empresarial al tiempo que mejoran la moral general. Aunque siempre están atentos a la realidad inmediata, no se resignan a gestionar exclusivamente las circunstancias del presente.
4-. Comparten con los demás
Los líderes carismáticos añaden valor a las personas al compartir su sabiduría, recursos y tiempo. Consideran que el poder de la inclusión es esencial y por ello invitan a otros a unirse a él en el proceso de compartir y aprender de las experiencias, realizar tormentas de ideas o, sencillamente, para tomar una taza de café. Los líderes carismáticos abrazan el espíritu del trabajo en equipo y valoran la compañía de una forma positiva. Por ello, los líderes carismáticos no están solos en la cúspide. “El carisma es una chispa que ciertas personas tienen y que no se puede comprar con dinero. Es una energía invisible cuyos efectos son visibles”, nos recuerda Marianne Williamson.
5-. Piensan continuamente en los demás
Para los líderes carismáticos, no existe mayor satisfacción que aquella de servir a los demás. Encuentran gran placer en las celebraciones de los éxitos de sus compañeros y de quienes les siguen. Lo que más les gusta es el triunfo de un equipo. ¿Cómo puedes tener carisma?, pregunta Dan Reiland. Él mismo responde: “Preocúpate más por hacer que los demás se sientan bien consigo mismos que por hacer que los demás se sientan bien contigo”.
6-. Descubren y utilizan su estilo propio, su voz
Uno de los argumentos más utilizados por los comentaristas políticos se refería a “encontrar su propio estilo” (finding their voice). La comentarista política del Time Magazine, Ana Marie Cox, escribía refiriéndose al senador Barack Obama, que encontró su voz en la convención del Partido Demócrata. David Gergen decía, en la cobertura del debate que previamente se había celebrado en la CNN que: “John McCain se había reencontrado con su voz”. Stephen R. Covey nos dice: “Una palabra describe el camino hacia la grandeza: la voz. Aquellos que en su camino encuentren su voz, aquella que les sirva para inspirar a otros a encontrar la suya, habrán encontrado el camino hacia el liderazgo carismático”.
7-. Utilizan su carisma como una forma de incrementar su influencia para hacer el bien
El carisma es una parte esencial de la capacidad de influencia de un líder. Sin él, estos tienen dificultades para inspirar pasión y transmitir energía a sus equipos. Con él, los líderes son capaces de conseguir lo mejor de quienes les siguen, haciendo que estos rindan y se sientan plenos. El carisma no es una energía manipuladora o un regalo mágico dado a ciertas personalidades, sino una atractiva mezcla de cualidades que se puede aprender. 
Creatividad: La creatividad nos impulsa en nuestro actuar y es decisional por naturaleza (se decide ser creativo). El líder es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
Según el Human Education & Leadership Projects, el líder creativo es “aquella persona capaz de asumir la responsabilidad de dirigir a otros al libre logro de sus fines”. Por tal razón, el líder creativo tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia un cambio positivo con una actitud proactiva y optimista; es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso, busca el bien de todos y no solo el propio, se deja llevar por sus principios y valores, es emprendedor y aprendiz de por vida. Aunque, frecuentemente, ser creativo implica ir en contra del pensamiento convencional, un líder necesita de esta característica, además de inteligencia y sabiduría, para alcanzar el éxito.
Para Comunidad de liderazgo e innovación 2.0. Humannova, La creatividad es buena, y más imprescindible que nunca en los negocios. ¿Por qué entonces las empresas que eran innovadoras caen en la desidia con el paso del tiempo y el pensamiento original se vuelve la excepción? Jennifer Mueller, profesora de Gestión de Wharton y sus colegas de la Universidad de Cornell y de Indian School of Business, han analizado con detenimiento las razones de que esto suceda.
En un trabajo de investigación titulado "El reconocimiento del liderazgo creativo: ¿La expresión de la idea creativa puede influir de forma negativa en la percepción del potencial para el liderazgo?" [Recognizing Creative Leadership: Can Creative Idea Expression Negatively Relate to Perceptions of Leadership Potential], que fue publicado en marzo de 2011 en el Journal of Experimental Social Psychology, Mueller y los demás autores del estudio, Jack A. Goncalo, de Cornell, y Dishan Kamdar, de ISB, analizan en tres estudios de qué manera las personas creativas son percibidas por sus colegas. Lo que descubrieron es preocupante: se consideraba que aquellos que tenían más ideas creativas tenían menos potencial, en lugar de más, para el liderazgo. La excepción, según quedó constatado, ocurría cuando se decía a las personas que se fijaran en los líderes carismáticos. En ese caso, las personas creativas salían mejor paradas. La conclusión, sin embargo, es que en la mayoría de los casos, ser creativo parece ser una desventaja para aquellos que piensan en subir en la escala directiva. "No es fácil escoger líderes creativos", dice Mueller. "Reconocer un líder creativo toma más tiempo y exige más esfuerzo de lo que imaginábamos".
Esa realidad y las conclusiones deberían ser un motivo de preocupación para los consejos de administración de todo el mundo.
En una encuesta reciente entre 1.500 consejeros delegados llevada a cabo por el Institute of Business Value de IBM, la creatividad aparece como la principal cualidad para conseguir el éxito futuro de una empresa. Ese descubrimiento no es ninguna sorpresa para Mueller. "Algunas investigaciones muestran que los mejores líderes son personas de ideas creativas", dice ella. "Son personas que reconocen una idea buena, están abiertas a ella y saben cómo esparcirlas por la empresa. La elección de líderes creativos es el principal desafío de cualquier empresa".
Pero comprender que la creatividad es necesaria dentro de una gran empresa no es lo mismo que cultivarla. En realidad, el trabajo de Mueller muestra que quien razona de forma distinta a los patrones tradicionales puede ser penalizado por eso. En el primer estudio llevado a cabo, Mueller y sus compañeros analizaron esa tendencia en la división de una gran refinería multinacional en la India. Un total de 346 empleados participaron en el estudio: de éstos, 291 fueron evaluados por otros 55 respecto a su potencial para el liderazgo. Se pidió a los evaluadores que rellenaran los cuestionarios de evaluación de esos 291 individuos dándoles notas según el grado de apertura para aceptar ideas nuevas y útiles y en qué medida podrían "convertirse en líderes eficaces" y "alcanzar posiciones de liderazgo".
Al analizar los datos, Mueller y su equipo tomaron en cuenta la posibilidad de que algunos individuos creativos simplemente no tenían interés alguno en escalar en la jerarquía de la empresa.
El grupo identificó una correlación significativa entre ser creativo y ser poco apto para actividades de gerencia. "Por definición, las personas dicen que la creatividad es algo positivo", dice Mueller. "Es prácticamente imposible lograr que alguien admita que está en contra de la creatividad. Sin embargo, cuando alguien presenta una idea creativa, la reacción es casi siempre de rechazo. La creatividad incomoda a las personas".
Optimismo: Para Raúl Morales, un liderazgo optimista mejora la productividad. Varios estudios constatan que este estilo de dirección aumenta el compromiso del trabajador
Pese a que pocas organizaciones han explicado a sus directivos cómo impregnar a sus trabajadores de pensamientos positivos, muchos estudios ya han puesto de manifiesto que el “optimismo en acción” repercute directamente en una mejora de la productividad y el compromiso del trabajador. Este estilo de dirección pone siempre el énfasis en los aspectos positivos y las fortalezas de los trabajadores. Asimismo, los directivos optimistas centran su gestión en crear las circunstancias en las que los empleados puedan prosperar. Una comunicación abierta y relaciones interpersonales fluidas también caracterizan al directivo optimista.
Según una encuesta sobre productividad elaborada por el Institute for Corporate Productivity, el 76% de las empresas afirman que un buen liderazgo hace que la productividad de la compañía suba. Quienes respondieron también constataron que es necesario que los líderes se centren en el compromiso de su mano de obra si se quiere conseguir una productividad óptima. Pero, ¿cómo un directivo puede conseguir ese compromiso y, al mismo tiempo, una buena productividad?
Según Carol Morrison, los directivos pueden echar mano a un modelo al que llama “optimismo en acción”. Los líderes que toman como pauta este optimismo se centran en factores positivos y reconocen el esfuerzo que hacen los trabajadores, animándoles para capitalizar ese esfuerzo. En definitiva, los directivos positivos hacen lo necesario para crear unas circunstancias en las que los trabajadores pueden prosperar. Peter Drucker ya habló de este concepto hace cuarenta años en su famoso libro “El Ejecutivo Efectivo”. 
En este sentido, otro famoso estudio llevado a cabo por Margaret Greenberg y Dana Arawaka examinaba la premisa de que ese compromiso del trabajador se da cuando el directivo aplica técnicas de liderazgo positivo. Estas investigadoras condujeron el estudio entre empleados y directivos en una empresa tecnológica y descubrieron que “el liderazgo positivo está ligado al optimismo, el compromiso y el rendimiento del empleado”. Asimismo, documentan que los equipos de trabajo son más productivos cuando son dirigidos por un jefe optimista, “lo que habla de la importancia del optimismo en el lugar de trabajo”.
El trabajo de estas dos investigadores no es el único que ha constatado este hecho. Otro estudio, de este mismo año, elaborado por el National Research Centre for the Working Environment en Dinamarca, llega a conclusiones parecidas. El informe, titulado “Healthy at Work-Positive Factors Working” muestra los resultados de un extenso repaso de estudios sobre los factores asociados a “mejorar la salud e incrementar la productividad”. La principal conclusión es que el estilo de liderazgo influye de manera determinante en el bienestar y la productividad del trabajador. 
Para Morrison, los programas de desarrollo del liderazgo se centran mucho en ayudar a los directivos a afinar ciertas competencias que las organizaciones han identificado como claves para gestionar un reto en particular. Otras veces se focalizan en esas destrezas que se supone son buenas para desarrollar visión para los negocios. 
Sin embargo, muchos expertos ya han manifestado que sería muy importante incluir en la formación de directivos una dosis sobre cómo un actitud positiva repercute en la buena marcha de la organización.
En su estudio, Greenberg y Arawaka, listan aquellas características específicas que identifican a un líder optimista y positivo. Estos directivos gestionan desarrollando las fortalezas que los empleados tienen. En esencia, siempre ponen el acento en lo positivo. Asimismo, en momentos adversos, se centran en resolver problemas. Finalmente, los líderes positivos animan y reconocen el buen trabajo con habitualmente. 
El concepto de liderazgo positivo ha influido ya en organizaciones de todos los ámbitos. El mismísimo FBI estadounidense ha llevado a cabo un plan de acción para mejorar la productividad de los empleados y la efectividad en el liderazgo. Este plan incluye elementos de liderazgo positivo, como la gestión basada en los puntos fuertes o relaciones interpersonales positivas. 
Está claro que el liderazgo positivo no es una receta mágica para incrementar la productividad y conseguir el compromiso de los trabajadores. Sin embargo, cada vez más investigadores se refieren a su importancia. En contraste con esta tendencia, Morrison admite que muy pocas organizaciones han hablado a sus directivos de cómo transmitir en su lugar de trabajo esta energía positiva. 

Con la opinión de varios especialistas he tratado de aportar de manera concreta un poco más a esta importante discusión, la cual debe seguir en nuestras aulas y fuera de ellas, en los foros o en las reuniones informales, ya que es sumamente importante la postura y los aportes de cada uno para encontrar el modelo o estilo de liderazgo que más fruto nos rinda y en el cual todos se encuentren contentos porque logramos el ganar, ganar-ganar.

domingo, 27 de julio de 2014

PENSAMIENTO SENCILLO VS PENSAMIENTO COMPLEJO

Este es un tema complejo que trataré de simplificar sin caer en el reduccionismo intelectual que le quite la importancia de ser tratado y manejado adecuadamente para incrementar el logro del razonamiento por parte de los que hoy se forjan para asumir las riendas de la sociedad del futuro, por tanto comenzaré por mostrar un concepto de pensamiento: para wikipedia, El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
Para saludalia.com, podría definirse como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla. El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.
Tipos de pensamiento.
La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos:
- el razonamiento deductivo
- el razonamiento inductivo
- la solución de problemas
El razonamiento deductivo
El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica. Pero no todos los ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte del hecho que hay dos valores únicos de verdad en los enunciados lógicos: "verdadero" o "falso", sin embargo algunos lingüistas admiten un tercer valor: "ni verdadero ni falso".
El pensamiento inductivo
Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda una población.
Con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se denominan predicción y causalidad.
La solución de problemas
Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología cognitiva es la solución de problemas. Podríamos decir que un problema es un obstáculo que se interpone de una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo cierto es que no hay consenso entre los psicólogos sobre lo que es exactamente un problema, y por tanto difícilmente puede haberlo en lo que supone una conducta de solución de problemas.
Algunos autores han intentado precisar estos términos. Gagné, por ejemplo, definió la solución de problemas como "una conducta ejercida en situaciones en las que un sujeto debe conseguir una meta, haciendo uso de un principio o regla conceptual". En términos restringidos, se entiende por solución de problemas, cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad asociativa.
Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un problema y se las denomina: preparación, producción y enjuiciamiento.
Por otro lado, encontramos también el pensamiento simple o sencillo y el pensamiento complejo.
Pensamiento simple
Puede decirse que el pensamiento simple es un pensamiento sin preocupaciones, es una mente que aun no está ejercida, de acuerdo al organismo del ser humano que conforme a su crecimiento se enfrenta a las situaciones que vaya viviendo, actuando según a sus necesidades.
Para José Félix Guzmán Reyes,  sin lugar a dudas, el pensamiento simple es un pensamiento heterónomo. El nuevo orden mundial, impuesto por la dictadura del mercado ha generado nuevas formas de percepción del mundo, en donde la homogeinización del pensamiento es producto de la enajenación de la voluntad individual y colectiva y es condición sine qua non para impulsar y desarrollar el imperio de las mercancías.
En esta dimensión domesticadora del hombre, la imposición del paradigma de la simplicidad resulta imperativo para conservar la ingenuidad y perpetuar la intransitividad de la conciencia. Porque el pensamiento simple resuelve de manera simple los problemas simples, sin compromisos complejos del pensamiento.
El pensamiento heterónomo, simplificado de manera intencional, contiene, desde el plano epistemológico, un apuro por el entendimiento sensible, por la claridad, el orden, la visión mágica del mundo, el activismo estéril y el énfasis alienante del lenguaje. Simple quiere decir sin partes. El pensamiento simple puede entenderse como una mónada, desde su acepción filosófica. Para Leibniz (2002) las mónadas son substancias individuales de orden cualitativo, vinculadas con la subjetividad. Puede ser una representación: es conciencia cuando se le considera en su forma; es fenómeno cuando se le considera en su materia; de esta manera, como unidad, explica que todo está en todo. Así, entendida la simpleza como mónada, está presente en toda interpretación y trasciende toda percepción compleja.
La simpleza como monadología concibe la realidad como estructurada por elementos últimos indivisibles que tienen su fuerza propia y, por lo tanto, deben ser percibidos sin mayor complicación. Así, la relación con el conocimiento se reduce a la aprehensión sensible.
La sensibilidad, dice Kant (2007), es una forma inferior del entendimiento, es una facultad de la intuición a priori que no cuestiona, simplemente acepta las cosas como son. Las cosas son como son y no de otra manera. La sensibilidad es pasiva; la razón práctica busca lo concreto; huye de las especulaciones y se aferra a la seguridad de las determinaciones. Para entender el mundo, la simpleza utiliza los sentidos. Más allá de la sensibilidad, a veces la simpleza se expresa desde un fuerte tenor emocional que instaura la sensiblería dominada por un sentimentalismo trivial que, con frecuencia, se convierte en objeto de manipulación de los medios masivos de comunicación. El apuro por la claridad, menosprecia el entendimiento que se supedita a los conceptos y se vincula con la lógica trascendental. Para el entendimiento simple, el pensar es suficiente. El pensar el pensamiento es complicado. La claridad está dada por las determinaciones que se construyen en la dinámica de la dominación y se imponen como prescripciones, pero se difunden como opciones.
La actitud dubitativa que encierra el doble ejercicio de la reflexión no tiene cabida. Las certezas con las que actúa la simplicidad provienen de paradigmas acotados, en los que los parámetros provienen de los objetos conceptuados desde denominaciones intrínsecas creadas y definidas desde los imperativos provenientes de la dominación y del encantamiento de la conciencia.
La aprehensión de la realidad es inmediata y obedece a la lógica parametral donde el conocimiento se asume como completo. La claridad es sólo la expresión de un estado aceptante. La prisa por el orden es la consecuencia de la claridad. El estado aceptante del pensamiento simple, hace que la percepción ordenada de la realidad genere, a su vez, un estado de seguridad, que no es sino la adhesión a una norma exterior, a un sistema de valores preexistente, a un orden moral y político, a una ley que coincide cabalmente con el sistema de valores dominante de la sociedad.
El pensamiento simple es dócil a la ley; docilidad que exige el sacrificio de toda aspiración que estuviese en conflicto con ella. La simplicidad necesita reglas claras y precisas que orienten su comportamiento; verdades definitivas que alimenten sus convicciones; instituciones sólidas que encuadren su existencia. Pero el pensamiento simple también tiene sus imaginarios que se construyen desde entidades mitificadas que se alimentan por la sensación de fragilidad y desamparo ante lo desconocido. Por la necesidad de protección ante lo ignoto y todo aquello que parezca amenazante, la simplicidad recurre a la seguridad emanada de un cuerpo de mitos proyectados hacia una figura paterna omnisciente, de un ser superior al cual debe amar y obedecer. El pensamiento simple encuentra en la visión mítica y mágica del mundo una nueva forma de sometimiento para aceptar pasivamente, en un estado de renuncia permanente, la voluntad ajena pero ahora compensada con la salvación y la eternidad. Por otra parte, la simplicidad desarrolla formas sencillas de pensamiento en los espacios laborales de la vida cotidiana. Si bien en estos lugares se crea el sentimiento de utilidad, a la par se abren nuevas autoafirmaciones y confirmaciones de un orden establecido en el cual el pensamiento simple ha de demostrar su obediencia a roles prescritos que se asignan en la división social del trabajo. En tanto actividad enajenada y enajenante, el trabajo asalariado produce una sensación de satisfacción cuando el pensamiento simplificador, encuentra para sí, algunos gratificantes como los escasos ascensos, algunas prebendas y los nimios incentivos pecuniarios los cuales refuerzan, desde la ficción, su sensación de bienestar y engendran, a la vez, un activismo intelectualmente estéril que sólo reproduce, de manera ampliada, las instancias en donde se elaboran los libretos originales del comportamiento humano
Visto lo expresado por Guzmán, quién al justificar el reduccionismo del  pensamiento sencillo nos permite entenderlo desde su óptica y en toda su complejidad. Podemos estar de acuerdo o no y por ello se debe profundizar la lectura a objeto de formarse opinión propia al respecto. La interrogante que se nos genera es si podemos asumir la postura de la autor como una inferencia válida para todos los seres pensantes, ya que debemos estar claros que no todos pueden tener el mismo nivel de comprensión frente a la profundidad de pensamiento expresada.
Según Morín, en el pensamiento llamado simplificador uno podría distinguir cuatro principios básicos
1. La disyunción: que tiende a aislar, a considerar los objetos independientes de su entorno, no ve conexiones, no ve en las especializaciones la relación de unas con otras, etc.
2. La reducción: que tiende a explicar la realidad por sólo uno de sus elementos: ya sea síquico, biológico, espiritual, etc.; ve el mundo una máquina perfecta; se siente satisfecho estableciendo leyes generales desconociendo la complejidad de la realidad y del hecho humano.
3. La abstracción: que se contenta con establecer leyes generales desconociendo las particularidades de donde surgen.
4. La causalidad: que ve la realidad como una serie de causas efecto, como si la realidad planteara ingenuamente un trayecto lineal, del menos al más, ascencional o se le pudiera plantear una finalidad.
Pensamiento complejo
Edgar Morin se plantea superar el pensamiento simplificador, es decir, aquel que se vincula ciegamente a un sistema de conocimiento para comprender al mundo sin ser capaz de ir más allá de los límites que a sí mismo se impone a través del pensamiento complejo, pero, ¿Qué es la complejidad?
A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico.
Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, de la ambigüedad, de la incertidumbre... De allí la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar... Pero tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren el riesgo de producir ceguera si eliminan los otros caracteres de lo complejo, y, como ya lo he indicado, nos han vuelto ciegos. 
Pero la complejidad ha vuelto a las ciencias por la misma vía por la que se fue. El desarrollo mismo de la ciencia física, que se ocupaba de revelar el orden impecable del mundo, su determinismo absoluto y perfecto, su obediencia a una ley única y su constitución de una materia simple primigenia (el átomo), se ha abierto finalmente a la complejidad de lo real. Se ha descubierto en el universo físico un principio hemorrágico de degradación y de desorden (segundo principio de la Termodinámica); luego, en el supuesto lugar de la simplicidad física y lógica, se ha descubierto la extrema complejidad microfísica; la partícula no es un ladrillo primario, sino una frontera sobre la complejidad tal vez inconcebible; el cosmos no es una máquina perfecta, sino un proceso en vías de desintegración y, al mismo tiempo, de organización. 
El pensamiento complejo se plantea la heterogeneidad, la interacción, el azar; todo como objeto del conocimiento, cualquiera que él sea, no se puede estudiar en sí mismo, sino en relación con su entorno; precisamente por esto, toda realidad es sistema, por estar en relación con su entorno. Distingue algunos principios del pensamiento complejo como: lo dialógico, la recursividad, el hologramático.
1. El dialógico: A diferencia de la dialéctica no existe superación de contrarios, sino que los dos términos coexisten sin dejar de ser antagónicos.
2. Recursividad: El efecto se vuelve causa, la causa se vuelve efecto; los productos son productores, el individuo hace cultura y la cultura hace a los individuos.
3. El principio hologramático: Este principio busca superar el principio de “holismo” y del reduccionismo. El holismo no ve más que el todo; el reduccionismo no ve más que partes. El principio hologramático ve las partes en el todo y el todo en las partes.
Estos principios están atravesados por dos términos que se presentan con unos planteamientos nuevos en Morín: el concepto paradigma y el concepto de sujeto. El paradigma es una estructura mental y cultural bajo el cual se mira la realidad. Estos paradigmas, por ser culturales, son inconscientes, son como un imprinting. En esto se separa de Kuhn para quien los paradigmas son científicos, por tanto, conscientes. Con respecto al concepto de sujeto, Morín lo aplica a toda realidad viviente cualquiera que sea. El sujeto tiene tres características: su autonomía, su individualidad y por su capacidad de “computar”, es decir, de procesar información: “Ego computo ergo sum”, dice el hombre es el sujeto de mayor complejidad.
Morín sostiene que no se puede asumir esta noción de sujeto desde un paradigma simplista. Es necesario el pensamiento complejo; aquel “pensamiento capaz de unir conceptos que se rechazan entre sí y que son desglosados y catalogados en compartimentos cerrados” por el pensamiento no complejo. No se trata de rechazar lo simple, se trata de verlo articulado con otros elementos; es cuestión de separar y enlazar al mismo tiempo. Se trata pues, “de comprender un pensamiento que separa y que reduce junto con un pensamiento que distingue y que enlaza”.
La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar el entramado (el juego infinito de inter-retroacciones), la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la incertidumbre, la contradicción. Pero nosotros podemos elaborar algunos de los útiles conceptuales, algunos de los principios, para esa aventura, y podemos entrever el aspecto del nuevo paradigma de complejidad que debiera emerger.
Así es que habría que sustituir al paradigma de disyunción/reducción/unidimensionalización por un paradigma de distinción/conjunción que permita distinguir sin desarticular, asociar sin reducir. Ese paradigma comportaría un principio dialógico y tanslógico, que integraría la lógica clásica teniendo en cuenta sus límites de facto (problemas de contradicciones) y de jure (límites del formalismo). Llevaría en sí el principio de la Unitas multiplex, que escapa a la unidad abstracta por lo alto (holismo) y por lo bajo (reduccionismo).
El propósito es el de sensibilizarse a las enormes carencias de nuestro pensamiento y el de comprender que un pensamiento mutilante conduce, necesariamente a acciones mutilantes. 
Morin cree que no hay que buscar la complejidad solamente en los desarrollos científicos. Hay que verla allí donde por lo general parece estar ausente, como por ejemplo, la vida cotidiana. La complejidad en ese ámbito fue descrita por la novela del siglo XIX y principios del XX. La ciencia de entonces se afanaba por expulsar de su discurso todo lo que fuera individual y singular, y por operar sólo con términos generales que le permitan formular leyes cada vez de mayor nivel de abstracción; incluso llegaba a expulsar el tiempo de su descripción del mundo. El ideal científico apuntaba a concebir un universo perfecto, una máquina determinista verdaderamente perfecta que se basta a sí misma, de la cual Laplace elimina a Dios.
Vemos así que cada ser tiene numerosas identidades, multiplicidad de personalidades en sí mismo, un mundo de fantasmas y de sueños que acompañan su vida. A lo largo de la vida, sólo conocemos una apariencia del sí mismo, porque uno se auto-engaña; incluso, los escritores más sinceros, como Jean-Jacques Rousseau o Chateaubriand, olvidaron siempre, en su esfuerzo por ser sinceros, lo importante acerca de sí mismos. 
La idea de la multidimensionalidad nos lleva a la idea de que toda visión especializada, parcial, es pobre y debe ser religada a otras dimensiones; de allí surge la tendencia a identificar complejidad con completud. Morin dice que es como que la aspiración a la complejidad lleva en sí misma la aspiración a la completud porque sabemos que todo es solidario y multidimensional. Pero la conciencia de la complejidad nos lleva a comprender que no podremos escapar jamás de la incertidumbre y que jamás tendremos un saber total: “la totalidad es la no verdad”.
Tampoco hay que confundir complejidad con complicación. La complicación es el entrelazamiento extremo de inter-retroacciones; no es antinómica respecto a la complejidad, ni se reduce a ella; es un elemento de la complejidad.
Si el pensamiento simplificador se funda en dos tipos de operaciones lógicas, la disyunción y la reducción, ambas brutalizantes y mutilantes, el pensamiento complejo deberá fundarse en los principios de distinción, conjunción e implicación. El paradigma de complejidad va a alimentarse con un conjunto de nuevos conceptos, de nuevas visiones de nuevos descubrimientos y de nuevas reflexiones que van a comunicarse, imbricarse, interactuar. No sabemos quién lo formulará; también se trata de una tarea histórica, cultural, profunda y múltiple que no se hace de un momento a otro. El paradigma anterior está fisurado, la ignorancia está descubierta y sacudida; vamos hacia uno nuevo.
(los textos de pensamiento complejo han sido tomados de: Gaceta de Universidad Veracruzana y www.pensamientocomplejo.com.ar)
Frente a lo anteriormente recopilado, voy a contraponer la opinión de Edgar Alfredo Redondo, quien establece que la complejidad se apoya en el ámbito matemático, específicamente en relaciones cuantitativas entre valores de parámetros y valores de variables y que la no linealidad no es sinónimo de complejidad.
Afirma también que Morin reprueba los modelos lineales a través de su perspectiva de la complejidad, tomada de las ciencias duras y adaptada a sus intereses, para convertirla en total ambigüedad utilizando palabras en su discurso altamente impactantes que invitan a la soberbia.
Morin muestra, según él un evidente desprecio por el conocimiento empírico o científico y presenta a las ideas como seres que tienen vida propia y autónoma en nuestra mente, que pueden llegar incluso a poseernos como cualquier posesión demoníaca. Explica también que a los holistas, se les escapan las partes al tratar de explicar la totalidad.
Establece el siguiente ejemplo para buscar la forma más sencilla de hacer aquellas cosas que parecen demasiado complicadas: “hay 131 participantes en la eliminatoria de un torneo de tenis. ¿Cuántos partidos se han de jugar para que quede un campeón?” Nos han enseñado que la forma tradicional de resolver el problema es hacia atrás y haciendo numeroso cálculos, pero hay una forma más sencilla, para que haya un ganador,, tiene que haber 130 perdedores, si de cada partido surge un perdedor, pues entonces, se deben jugar 130 partidos, así de fácil.

La mesa está servida para dar la discusión y tomar posición en esta gran discusión. Cual criterio debe prevalecer y como debemos tratar las cosas, ¿desde el reduccionismo significado por los transcomplejos o desde la facilidad de la comprensión establecida por los pragmáticos?